Investigación descubre el origen perdido de las pirámides
Las pirámides egipcias se construyeron junto a un desaparecido brazo de agua del Nilo.
Un grupo de investigadores internacionales ha realizado un descubrimiento significativo sobre la construcción de las pirámides egipcias. Según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, estas estructuras fueron edificadas inicialmente a lo largo de un cauce fluvial de 64 kilómetros, ahora conocido como "Ahramat", que con el tiempo fue cubierto por tierras agrícolas y zonas desérticas.
Este descubrimiento podría aclarar la razón por la cual 31 pirámides, incluidos los complejos de Giza y Lisht, se encuentran actualmente en una zona desértica del Sáhara, aparentemente desfavorable.
Te puede interesar: Extraño descubrimiento arqueológico a metros de las majestuosas pirámides de Giza.
Este descubrimiento podría arrojar luz sobre la razón por la cual 31 pirámides, incluyendo los complejos de Giza y Lisht, se localizan en una delgada y árida zona desértica del Sáhara.
Estas pirámides fueron erigidas durante un milenio que comenzó hace unos 4.700 años, en una época en que el Nilo tenía un caudal mucho más abundante y se ramificaba en varios afluentes, como indican los estudios de sedimentos.
Los investigadores, liderados por Eman Ghoneim de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, emplearon imágenes satelitales para localizar este antiguo brazo del río. Posteriormente, confirmaron su existencia mediante prospecciones geofísicas y análisis de muestras de suelo, que revelaron sedimentos fluviales y restos de antiguos canales bajo la actual superficie.
Te puede interesar: El triste descubrimiento de la época de los romanos realizado en Austria.
Este brazo del Nilo, Ahramat, habría facilitado la construcción de las pirámides, permitiendo el transporte de materiales a través de sus aguas. Muchas de estas pirámides tenían calzadas que llegaban hasta el río, reafirmando su rol como vía de transporte.
El estudio no solo resalta la relevancia del Nilo como eje central en la logística y la cultura del antiguo Egipto, sino que también muestra cómo los cambios medioambientales han influido históricamente en las sociedades humanas. Los autores del estudio sugieren que es crucial continuar las investigaciones para descubrir más cauces antiguos del Nilo, lo que podría orientar futuras excavaciones arqueológicas y ayudar a preservar el patrimonio cultural de Egipto.
Mentira las isieron los alienigenas ansestrales yo se de ciencia
Ver más