Descubrimiento

Fueron a pescar y terminaron descubriendo un milenario secreto de Buenos Aires

Pescadores en San Pedro descubrieron un cráneo de delfín prehistórico que habitó en Buenos Aires.

Equipo de Que Pasa Salta

El Museo Paleontológico de San Pedro anunció el reciente descubrimiento de un cráneo de delfín que data de hace 5.000 años. El hallazgo ocurrió gracias a dos pescadores.

Los expertos indican que este descubrimiento pertenece a la época en que el mar cubrió parcialmente la región, en lo que se conoce como la última ingresión marina al continente.

El cráneo, de 60 centímetros de largo y 35 de ancho, fue encontrado en el río Baradero, específicamente en la zona denominada "Bajo del Tala", dentro del municipio de San Pedro. La pieza fue descubierta por Damián Crispien y Pablo Silva, dos pescadores de la región, quienes se toparon con este vestigio mientras pescaban en la madrugada. 

Te puede interesar: Descubrimiento en la Amazonía brasileña sorprende a científicos del mundo.

El Museo confirmó que el cráneo se encuentra en un estado de conservación excepcional, describiéndolo como si el mamífero marino hubiera fallecido recientemente. Este pertenece a la especie de delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), ampliamente reconocida y presente en numerosos acuarios a nivel mundial.

El cráneo descubierto. 

El género Tursiops, conocido por habitar zonas costeras y estuarios amplios, es frecuente en ambientes pacíficos similares a los del delta del Paraná inferior durante la ingresión marina del Holoceno. Esta fase geológica ocurrió entre 7.000 y 3.500 años atrás cuando el mar avanzó a través del Río de la Plata e inundó regiones bajas más allá de la ciudad de Rosario.

Restos de varios animales que habitaron este ecosistema de estuario, incluidos fragmentos de ballenas y conchillas, fueron encontrados previamente. José Luis Aguilar, representante del museo, dijo que es el primer registro de delfines en el norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos relacionado con esta histórica entrada del mar.

Te puede interesar: Investigación en un yacimiento arqueológico cambia lo conocido sobre la historia de la humanidad.

Aguilar también mencionó que estudios anteriores dataron restos de vertebrados marinos en áreas cercanas como Baradero y Ramallo, con antigüedades de entre 5.000 y 6.000 años. Este ejemplar, en particular, proporcionará una valiosa oportunidad para investigar más sobre las especies marinas que migraron al continente durante aquel periodo.

Finalmente, el Museo Paleontológico de San Pedro planea exhibir este cráneo en una sala especial dedicada a los materiales marinos encontrados en la región, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los cambios climáticos que moldearon el paisaje de esta parte de Buenos Aires durante milenios.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad