Cambios

España reduce la jornada laboral sin bajar salarios

Pedro Sánchez aprobó la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

QPS Sociedad

El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción de la jornada laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La medida establece que la jornada pasará a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 en 2025, sin afectar los salarios de los trabajadores.

"La gente no puede vivir para trabajar. Es momento de avanzar hacia una jornada que permita conciliar mejor la vida laboral y personal", declaró Díaz. Desde el gobierno aseguran que esta reducción traerá beneficios tanto para empleados como para empresas, mejorando la productividad y reduciendo el ausentismo laboral.

Sin embargo, la propuesta aún debe ser aprobada en el Congreso, donde el oficialismo, conformado por el PSOE y Sumar, no cuenta con mayoría absoluta. La oposición, liderada por el Partido Popular y Vox, rechaza la iniciativa argumentando que afectará la competitividad empresarial y podría derivar en la pérdida de empleos.

"No es momento de aplicar medidas que aumenten los costos laborales. España necesita crecer, no limitar la producción", sostuvo un portavoz del PP.

Mientras tanto, los sindicatos han celebrado la medida y exigen su pronta aplicación. "Llevamos años luchando por una jornada más corta sin perder poder adquisitivo. Este es un gran paso", afirmó Unai Sordo, secretario general de CCOO.

En contraste, las patronales empresariales expresaron su preocupación por el posible impacto en la economía y el encarecimiento de costos laborales.

El debate en el Congreso será clave para definir el futuro de la jornada laboral en España, mientras el país se encuentra dividido entre quienes consideran la medida un avance en derechos laborales y aquellos que temen su impacto económico.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Sabes que es?

    Expropiación

    Ver más

    Responder
  • JOSE

    Esa teoría de "Jornada corta" lleva muchos años de pruebas, después de estudiar que las 8 horas diarias no eran productivas, por el estrés generado en los trabajadores ( exceptuando algunos empleados públicos, matadores natos! ) porque reducir de 8 a 6 permite a las personas planificar otro ritmo de vida más saludable, ir a caminar, almorzar en familia, tener más comunicación con el entorno, situaciones que hacen a mejorar la calidad de vida. Las 8 horas no son efectivas porque tienen varios intermedios. Si ests 8 horas desayunas en el trabajo, almorzó en el trabajo, las horas y el cansancio de la sobremesa, porque el reloj biológico así lo impone, la necesidad del descanso. No en vano en Europa diseñas escritorios que se hacen como una reposera para el descanso de los 20 minutos. Todo eso resta calidad y tiempo al trabajo

    Ver más

    Responder
  • JUSTICIERO

    jajaja hay estoy gallegos.! que poco les queda.!

    Ver más

    Responder
  • MANDINGA

    Eso significa menor producción (menos ventas y subir precios, para compensar). Quienes pierden? Todos!!! En un año van a estar quejándose! Hoy, los gaitas zurdos y vagos están chochos!

    Ver más

    Responder
  • Yo tb reduje

    Salarios sin bajar jornada laboral

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad