Desigualdad

Solo 6 de cada 10 mujeres obtiene un puesto de trabajo: diferencias salariales y que puestos ocupan

Distintos informes publicados por el Indec dan cuenta de este presente que pese a mejoras en algunas cuestiones sigue vigente en pleno siglo XXI.

QPS Sociedad

Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), solo 6 de cada 10 mujeres de entre 30 y 64 años de edad en Argentina participa del mercado laboral, mientras que para los hombres esa proporción trepa a 88 de cada 100.

Más allá de los avances en materia de igualdad de género, el mundo laboral sigue marcado por diferencias entre hombres y mujeres, entre las que se destacan la brecha salarial, los problemas de empleo y el denominado "techo de cristal", que se refiere al posicionamiento relegado que estas tienen a la hora de aspirar a cargos ejecutivos y de liderazgo. Muchas, además, evidencian que los entornos laborales siguen presentando situaciones de agresiones y acoso.

Brecha salarial

El informe destaca que, entre las personas ocupadas en puestos no calificados, por cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 61; y que la tasa de subocupación horaria para las mujeres es un 75 por ciento superior a la de los varones. Con similares niveles de informalidad laboral, el ingreso medio de las mujeres asalariadas sin descuento jubilatorio representa el 65 por ciento del ingreso de los varones.

Alrededor de 4 de cada 10 mujeres ocupadas de 14 años y más se insertan en sectores relacionados al cuidado (salud, educación y trabajo doméstico) y los varones lo hacen en mayor proporción en la industria manufacturera y en la construcción. Por cada 100 pesos que gana un varón en el sector educación, una mujer obtiene, en promedio, 91; mientras que, en el área de salud, una mujer gana 78 pesos por cada 100 que percibe un varón.

El relevamiento del Indec también marca que las diferencias entre mujeres y varones en torno al trabajo no remunerado comienzan a edades tempranas; mientras que 88 de cada 100 niñas de sexto grado realizan tareas domésticas casi todos o algunos días de la semana, en el caso de los niños varones 83 de cada 100 remiten a esa condición.

Maternidad y trabajo

Para conciliar la maternidad y el trabajo, hay mujeres que opinan que el home office (44%) es un gran beneficio, seguido de un 42% de las guarderías dentro del espacio de trabajo. Un 2% pensó en el beneficio de salas de lactancia y un 3% en llevar a sus hijos/as al trabajo. Un 42% cree que la empresa donde trabaja apoya a las mujeres en su ciclo de maternidad.

En Argentina, ante un caso de violencia, el 26,6% de las mujeres decidió no hacer nada al respecto, ya que temía perder su trabajo (48%), recibir represalias (22%) o que no le crean (6%) [3]. Respecto a quienes sí decidieron denunciar el hecho, el 41% asegura que fue en vano, ya que nada cambió luego de su declaración. Y para el 50% tuvo un impacto negativo en su condición laboral, como el aislamiento, amenazas o directamente su despido (46%) [4].

Un 63% de las personas encuestadas ha sido testigo en sus trabajos de microagresiones hacia las mujeres. ¿Cómo pudieron afrontar esta situación? Un 56% actuó en consecuencia defendiendo a su compañera a través de un diálogo profesional con la persona agresora y sus superiores. A diferencia de un 43% que no intervino en la situación, por distintos motivos.

Puestos que ocupan

Alrededor de 4 de cada 10 mujeres ocupadas de 14 años y más se insertan en sectores relacionados al cuidado (salud, educación y trabajo doméstico) y los varones lo hacen en mayor proporción en la industria manufacturera y en la construcción.

Las mujeres ocupadas acceden en menor medida a puestos jerárquicos. Mientras que 8 de cada 100 varones lo hace, algo más de la mitad de las mujeres remiten a esta condición.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • gaston

    y esta bien q pretenden, si solo sirven para parir!!!

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad