Salud

Descubrieron cuál es el cáncer que se puede desarrollar por ponerle mucha sal a la comida

Este condimento aliado en las comidas puede ser aún más peligroso de lo que se creía, según un nuevo estudio.

Equipo de Que Pasa Salta


El empleo frecuente de sal en la gastronomía resalta los sabores, pero implica serios peligros para la salud. Recientemente, un estudio austriaco descubrió que un alto consumo de sal eleva el riesgo de cáncer estómago. 

Este descubrimiento, proveniente de MedUni Viena en Austria, marca una primera observación de este tipo en Europa, ampliando la preocupación que ya existía en Asia, donde dietas altas en sal están ligadas a una mayor prevalencia de esta enfermedad.

Publicado en "Gastric Cancer", el estudio analizó datos de más de 470.000 adultos del proyecto 'UK-Biobank' que entre 2006 y 2010, estos individuos respondieron a cuestionarios sobre la frecuencia con la que añadían sal a sus comidas. 

Te puede interesar:Hallazgo arqueológico en Perú: descubren los vestigios de una antigua civilización.

Te puede interesar:Descubrimiento en la Amazonía brasileña sorprende a científicos del mundo.

La investigación, liderada por Selma Kronsteiner-Gicevic y Tilman Kühn, relacionó estas respuestas con análisis de sal en orina y registros nacionales de cáncer

Los expertos recomiendan abandonar la sal.

Los resultados mostraron que quienes regularmente incorporan sal extra a su dieta tienen un 39% más de riesgo de desarrollar cáncer gástrico en un seguimiento de unos 11 años, en comparación con quienes raramente lo hacen.

Selma Kronsteiner-Gicevic destacó que los resultados se mantuvieron consistentes incluso tras ajustar por factores demográficos, socioeconómicos y de estilo de vida, así como por las principales comorbilidades.

El cáncer gástrico, quinto más común a nivel mundial, está viendo un aumento de casos en personas menores de 50 años, lo que aumenta la alarma sobre esta enfermedad. Los principales factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco y alcohol, la infección por Helicobacter pylori y condiciones como el sobrepeso y la obesidad.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad