Así es la moneda de un centavo que se puede llegar a vender por 170.000 dólares
Conocé la pieza que en el mercado de subastas puede llegar a valer hasta una fortuna si se encuentra en buenas condiciones.
En el fascinante mundo de la numismática, la pasión por las monedas y billetes como así también diferentes dólares alcanza medidas insospechadas. Los coleccionistas, ansiosos de rarezas y piezas históricas, no ahorran en gastos para agregar joyas a sus tesoros de colección.
Te puede interesar: Ofrecen hasta $800.000 por una moneda de 1 peso: dónde venderla
Te puede interesar: Único: el extraño billete de cero euros que es la obsesión de todo coleccionista
En esta oportunidad, te comentaremos sobre una moneda de centavo denominado 1856 1C - penique del Águila Voladora (Flying Eagle Centes) que es una pieza estadounidense que en el mercado de subastas puede llegar a valer hasta 172.500 dólares (si se encuentra en buenas condiciones).
¿Qué características tiene esta moneda? Podemos afirmar que fue fabricada en el año 1856, la moneda es una rareza valiosa, ya que es el primer centavo de la serie de centavos de bronce que se emitió para el público en general. Antes estaba hecho de una aleación de cobre y níquel.
Asimismo, esta moneda tiene un diseño característico: un águila en vuelo en el anverso y una corona de laurel en el reverso. Su diseñador fue James B. Longacre, el grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos en ese momento.
Es importante destacar que esta moneda se acuñó desde 1856 hasta 1858, y luego fue reemplazada por el Indian Head Cent.
Los especialistas detallan que será necesario verificar que la moneda sea auténtica. Puedes llevarla a un numismático o a una casa de subastas.
Por otro lado, una vez que tengas el valor, puedes guardarla en tu colección o venderla. En caso de que optes por la segunda opción, dirígete a una casa de subastas especializada en monedas o publícala en alguna plataforma en línea.
Los entusiastas del coleccionismo de monedas y billetes utilizan diversas plataformas para comprar y vender estas piezas, siendo las redes sociales y Mercado Libre las más destacadas. La facilidad de conexión y la amplia visibilidad que ofrecen estas plataformas hacen que los negocios fluyan rápidamente.
Comentarios