#YoTeAvisé

"La estafa de la llamada perdida": a qué número no tendrías que atender

Hay algunos que tienen características de otros países. El dato que debes conocer.

QPS Sociedad

Las llamadas telefónicas no solicitadas y los mensajes de WhatsApp de números desconocidos son cada vez más comunes en la vida de los usuarios de teléfonos inteligentes. Si bien en muchos casos se trata de publicidad o spam, en otros, las intenciones detrás de estos contactos pueden ser peligrosas.

Uno de los fraudes más recurrentes es la denominada "estafa de la llamada perdida", un engaño que explota la curiosidad de las personas para obtener dinero de manera fraudulenta.

¿Cómo funciona la estafa?

Los estafadores realizan una llamada muy breve y cuelgan rápidamente para que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, la persona es conectada a un número de tarificación especial, lo que genera una factura telefónica considerablemente más alta de lo habitual. Los delincuentes reciben una parte de esos costos, beneficiándose de cada llamada devuelta.

Prefijos internacionales y su relación con las estafas

Según las autoridades, como la Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los delincuentes utilizan números con ciertos prefijos internacionales, entre ellos:

  • Albania (+355)

  • Costa de Marfil (+225)

  • Ghana (+233)

  • Nigeria (+234)

Estos destinos tienen tarifas de llamada particularmente altas, lo que permite a los estafadores obtener mayores beneficios.

¿Cómo saber si una llamada es una estafa?

Para detectar una posible estafa, es fundamental identificar el prefijo internacional en la llamada perdida. Si no esperás una llamada del extranjero o no reconocés el número, lo mejor es no devolverla. Además, es recomendable activar bloqueadores de spam o utilizar aplicaciones que detecten números fraudulentos.

¿Qué hacer si ya devolviste la llamada?

Si ya respondiste a una llamada sospechosa o devolviste una llamada internacional desconocida, tomá las siguientes medidas:

  • No hables ni compartas información privada. Si la conversación se desvía hacia temas financieros, colgá de inmediato.

  • Consultá con tu operadora para bloquear el número y verificar si la llamada generó costos adicionales.

  • Mantené vigilancia. Los estafadores pueden intentar volver a contactarte para generar más gastos. Si persisten, bloqueá los números y evitá responder.

Consejos para protegerte de las estafas telefónicas

  • No devuelvas llamadas de números internacionales desconocidos.

  • Utilizá bloqueadores de spam para filtrar llamadas sospechosas.

  • Evitá interactuar con llamadas de desconocidos que pregunten sobre temas financieros.

  • Consultá con tu operadora si notás cargos inusuales en tu factura.

  • Protegé tu información personal y evitá compartir datos sensibles por teléfono.

Ante cualquier duda, recordá que la mejor defensa es la prevención. Estar alerta y tomar precauciones puede evitar que seas víctima de estas estafas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad