No te puedo creer

Según la ONU, la igualdad de género está a 300 años de distancia: ¿Porqué?

Las múltiples crisis humanitarias, económicas, la reciente pandemia han provocado, según la ONU y el secretario general, un retroceso en la lucha y avance de los derechos de las mujeres.

QPS Sociedad

El cambio climático, la pandemia de COVID-19, los conflictos bélicos, el aumento de la pobreza mundial, son solo algunos de los factores que, según la ONU, provocan que, a este ritmo, la igualdad de género este a 300 años de distancia y sea imposible cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, en materia de género.

Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, declaró, en la presentación del informe que: "Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas, y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas -en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud- que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos".

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS), fueron una serie de objetivos adoptados por las Nacionales Unidas en el año 2015. Las naciones miembros de la ONU fijaron una serie de puntos en miras a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

Son un total de 17 puntos, entre los cuales, el número 5, aborda la igualdad de género. El compromiso que asumieron los países, es "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas", para lo cual se fijaron una serie de metas, que, según el informe de septiembre 2022, estarían lejos de ser cumplidas.

Al ritmo actual, según esta investigación, se tardarán 286 años en eliminar las leyes discriminatorias y las brechas dispares en términos de protección legal. Además, otros indicadores señalan que la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo un punto central a trabajar por los países.

Los números señalaron que, en 2021, 1 de cada 10 mujeres y niñas del mundo fueron objeto de violencia sexual o física; 1 de cada 5 mujeres contrajo matrimonio antes de los 18 años y 1 de cada 4 mujeres informaron conflictos familiares más frecuentes desde la pandemia.

Otro de los puntos centrales a trabajar es la participación política de las mujeres. El informe señala que, a julio de 2022, solo el 26,4% de los puestos mundiales parlamentarios estaban ocupados por mujeres. En 10 países relevados, ese número desciende al 10%. Un porcentaje que, según el informe, deja a los países a décadas de distancia del cumplimiento de paridad de género en ámbitos de participación política.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad