La fruta que pocos conocen y que tiene más vitamina C que la naranja
Con una forma similar a la cereza y un sabor ácido característico, esta frut podría ser una adición valiosa a tu dieta. Sus beneficios.
La acerola, una fruta originaria del Caribe, está ganando atención por su impresionante contenido de vitamina C, superando con creces a la tradicional naranja. Con una forma similar a la cereza y un sabor ácido característico, la acerola podría ser una adición valiosa a la dieta de quienes buscan maximizar su ingesta de esta vitamina esencial.
Según un estudio publicado en la National Library of Medicine, la acerola contiene entre 1500 y 4500 mg de vitamina C por cada 100 gramos, lo que representa entre 20 y 45 veces la cantidad presente en las naranjas. Además de su alta concentración de vitamina C, la acerola aporta hierro, calcio, fósforo, proteínas y vitaminas del tipo B, convirtiéndola en una fruta altamente nutritiva.
El consumo de acerola no solo proporciona beneficios para el sistema inmunitario, sino que también juega un papel crucial en la salud de la piel. Los fitonutrientes presentes en la acerola tienen propiedades antioxidantes que ayudan en la prevención del envejecimiento prematuro, contribuyen a un efecto blanqueador en la piel y pueden influir positivamente en la reversión de la resistencia a ciertos medicamentos.
La acerola también es conocida por su capacidad para regular el estado de ánimo y apoyar el equilibrio emocional, gracias a su impacto en la síntesis de productos químicos cerebrales. Esto puede ser especialmente beneficioso en épocas de estrés o crisis emocional.
Aunque la acerola es una fruta originaria del Caribe, su producción se ha expandido a otros países cercanos al Ecuador, como Brasil, que ha desarrollado un mercado agroindustrial para facilitar su consumo. En Estados Unidos, se cultiva en estados como Texas y Nuevo México. En el mercado internacional, la acerola se presenta en diversas formas, incluyendo polvo y extractos líquidos.
En cuanto a su consumo, los expertos recomiendan comer la acerola fresca para obtener el máximo beneficio de sus nutrientes. También se pueden utilizar sus hojas secas para preparar tés o infusiones, y la pulpa para jugos y mermeladas. En países como Argentina, se están realizando pruebas de cultivo en Jujuy, Formosa y Misiones para explorar su potencial como cultivo local.
Aunque aún no es ampliamente conocida en muchos mercados, la acerola promete convertirse en una opción popular para quienes buscan un impulso adicional de vitamina C y una variedad de otros beneficios para la salud.
Comentarios