Vacunación contra el COVID-19 en Salta: hoy se inmunizará en la UNSa
El Ministerio de Salud Pública instaló un puesto móvil en la Dirección de Salud del establecimiento. Se aplicarán primeras, segundas y terceras dosis.
La cartera sanitaria informa que hoy 1 de febrero, en el horario de 9 a 18, se habilitará un puesto móvil de vacunación en la playa de estacionamiento de la Dirección de Salud de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Se aplicarán primeras, segundas y terceras dosis (adicional y refuerzo) a todas las personas, tengan o no comorbilidades, contempladas en la Campaña Provincial de Vacunación.
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
Al respecto la jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, comentó que "para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca, deben haber transcurrido, como mínimo, 28 días de administrada la primera dosis"
Además, indicó que, quienes fueron inmunizados con la primera dosis de los biológicos de Sinopharm, Sputnik V y Pfizer, deben aplicarse la segunda dosis, luego de los 21 días de la primera aplicación.
Dosis de refuerzo
La aplicación a libre demanda de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.
Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la Provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 4 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.
Dosis adicional
La inmunización adicional está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica a:
· Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
· Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
· Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
· Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
· Personas con VIH
· Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
No se va hagan poner esa vacuna de mierda, a mi me dejó internado mal y no me sirvió de nada
Ver más
La humanidad está en peligro. El Estado no te cuida y los medios de prensa masivos mienten.
Ver más
A los despiertos que vivan por la zona. Hagan carteles y peguen. La humanidad está en peligro. https://t.me/Medicosporlaverdad
Ver más
pelotu...yendose a vacunar. Si amas tu cuerpo y tu vida deberias de averiguar lo que tiene la vacuna...o me vas a decir que confias en los politicos que manejan la salud mundial?
Ver más