UCASAL construye un innovador campus agropecuario que promete revolucionar la educación
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) avanza en un proyecto revolucionario. Un campus de 100 hectáreas que integrará formación académica, investigación aplicada y desarrollo productivo.
En un estratégico punto entre Salta capital y La Caldera, junto a la Ruta Nacional 9, la UCASAL está desarrollando el Campus Monseñor Pedro Reginaldo Lira, un espacio único diseñado para revolucionar la enseñanza de las ciencias agrarias. Con más de 100 hectáreas en proceso de acondicionamiento, este proyecto trasciende lo académico para convertirse en un centro de innovación productiva para toda la región.
El campus albergará instalaciones pioneras como un tambo caprino modelo y un centro de genética caprina, enfocados en desarrollar razas adaptadas a las condiciones del Chaco salteño y los Valles Calchaquíes. "Queremos que los estudiantes aprendan resolviendo problemas reales de los productores", destacó el Dr. Javier Binda, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
Los alumnos trabajarán directamente con sistemas productivos en funcionamiento, desde el manejo de animales hasta la elaboración de productos lácteos a escala experimental. Esta metodología busca cerrar la brecha entre la teoría universitaria y las necesidades concretas del sector agropecuario regional.
El campus funcionará en sinergia con Finca El Paraíso, otra iniciativa de la UCASAL, para potenciar la investigación aplicada en agricultura y ganadería sustentable. Entre sus objetivos clave está el desarrollo de tecnologías accesibles para pequeños productores y la creación de circuitos comerciales para economías regionales.
El espacio servirá como plataforma de transferencia tecnológica, ofreciendo capacitaciones para comunidades rurales, asesoramiento técnico a cooperativas y ferias de innovación que conectarán a los actores del sector.
La infraestructura, que se construye por etapas, incluirá laboratorios especializados, aulas modulares y sistemas de tratamiento de residuos. Cada espacio está diseñado para adaptarse a las futuras necesidades del sector agroindustrial. "Los productos desarrollados aquí llevarán el sello UCASAL y buscarán insertarse en mercados formales", anticiparon las autoridades.
Comentarios