Tolerancia cero en Salta: las multas podrían llegar a ser de hasta $710.000
En Salta rige la tolerancia cero para el alcohol al volante. Si el test da positivo, no se permite conductor alternativo. Se retira el vehículo y el carnet.
El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, brindó precisiones sobre cómo se aplican los controles de alcoholemia en la ciudad y despejó dudas sobre la normativa vigente. "Los operativos que hace tránsito municipal no aplicamos la tolerancia de la graduación, es decir, aplicamos la Ley Nacional y la ordenanza municipal que habla de Tolerancia Cero y estamos facultados de retirar el vehículo junto a la licencia y aplicar la multa", aseguró.
Esto implica que si un conductor da positivo en el test, no podrá optar por que otra persona continúe al volante. En cambio, "personal de la Provincia aplica la Ley Provincial que implica la tolerancia de hasta 0,5 pueda utilizarse el conductor alternativo", aclaró Assennato a InformateSalta.
En los controles, el procedimiento inicia con el uso de un alómetro para determinar si la persona ha consumido alcohol. "Tenemos un dispositivo que es el alcometro, nos permite identificar si da positivo o no, pero no la graduación. Si se da positivo se le pide hacerse a un costado, se le solicita la documentación que debe tener y se le hace la prueba con el alcoholímetro que nos permite saber qué porcentaje da el test de alcoholemia", explicó.
El nivel de alcohol en sangre no solo define el grado de la infracción, sino también el monto de la multa que impondrá el Tribunal de Faltas. A partir de la implementación del sistema de scoring, el conductor pierde automáticamente los 20 puntos de su licencia. Las sanciones también pueden incluir la retención del carnet por hasta 345 días y la obligación de realizar un curso para recuperar 4 puntos.
Las multas varían según la gravedad de la falta. En casos graves, como no acatar órdenes o cometer una tercera infracción, el monto puede llegar a $710.400. La sanción más baja, por una primera falta leve, es de $177.600.
Por último, Assennato advirtió que una vez retirada la licencia, no se puede circular utilizando el carnet digital de la aplicación Mi Argentina. "Si aún así el usuario quiere intentar burlar a la ley, aparecerá un cartel en la aplicación que indicará que esa persona no se encuentra autorizada para conducir", subrayó.
Simplemente recaudatorio, los test que se hacen corroboran alcohol en sangre de gente que hasta ese momento no causaron accidentes y ni hablar de la gente que no es testeada que puede ser 20 o 30 veces más pero que tampoco causa accidentes...
Ver más
Si espero q sea verdad de q secuestran carnet y vehículo son puros bla bla
Ver más
Espero controles en las circunvalaciones, ley pareja no es rigurosa, el cholaje que también pague sus infracciones
Ver más
Aplausos ? ? ?
Ver más