Yo te avisé

¿Se puede comprar o vender dólares durante este feriado en Salta?

El mercado cambiario se detiene por el feriado. Sin bancos, sin operaciones digitales, solo algunas casas de cambio activas.

Las operaciones de compra y venta de moneda extranjera, en particular del dólar, están restringidas este miércoles 2 de abril debido al feriado. Solo algunas casas de cambio que decidan abrir atenderán al público.

Dado que no hay actividad en los bancos, no se pueden realizar transacciones en dólares ni en otras divisas a través de homebanking. Sin embargo, sí es posible efectuar transferencias.

Como consecuencia de esto, el mercado de dólares financieros (MEP) permanece inactivo. El mercado cambiario mostró calma al inicio de la semana tras declaraciones de respaldo de la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

El Banco Central volvió a comprar dólares tras 12 ruedas negativas

El Banco Central (BCRA) logró revertir una seguidilla de pérdidas en el mercado oficial, cerrando la jornada con una compra neta de 53 millones de dólares.

Este resultado marca el primer saldo positivo en 12 días. A su vez, las reservas internacionales brutas se incrementaron en 384 millones de dólares, alcanzando un total de 25.436 millones de dólares.

El aumento en las reservas responde a movimientos usuales de comienzos de mes, aunque no alcanzaron para compensar la caída de 723 millones registrada el lunes.

En este contexto, el dólar minorista cotizó a $1.044,28 para la compra y $1.104,03 para la venta. En el Banco Nación, los valores fueron de $1.054,25 y $1.094,25, respectivamente.

Por otro lado, el dólar blue se comercializó a $1.295 para la compra y $1.315 para la venta. En el segmento mayorista, el billete cerró este martes a $1.074,75.

Los contratos de dólar futuro registraron bajas en todos los plazos. Para los próximos dos meses, el mercado ahora prevé un ajuste del 7,7% en el tipo de cambio oficial, mientras que en la jornada previa la estimación era del 9,4%.

El mayor incremento mensual se proyecta para octubre, con una suba del 4,8%, coincidiendo con las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. El dólar blue cerró a $1.315 para la venta, con una brecha del 22,4% respecto al oficial.

El dólar MEP cotizó a $1.314,46, con una diferencia del 22,3% respecto al oficial.

El Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.317,17, con un spread del 22,6%.

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.423,83.

El dólar cripto operó en $1.320,22.

El Bitcoin registró un valor de 83.755 dólares.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad