Según la Ley 27.399, de feriados inamovibles y trasladables, el calendario de feriados para el 2025 traerá consigo una serie de fines de semana largos a nivel nacional y algunos adicionales exclusivos para la provincia de Salta.
La mencionada ley, también conocida como "Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos", define las fechas patrias o inamovibles, asegurando su celebración en la misma fecha cada año sin posibilidad de modificación sin un cambio legislativo.
Los feriados establecidos a nivel nacional para el 2025 incluyen:
Año Nuevo: 1 de enero
Carnaval: 3 y 4 de marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: 24 de marzo
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: 2 de abril
Semana Santa: 18 y 19 de abril (Jueves y Viernes Santo)
Día del Trabajador: 1 de mayo
Día de la Revolución de Mayo: 25 de mayo
Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano: 20 de junio
Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes: 17 de junio
Día de la Independencia: 9 de julio
Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín: 17 de agosto
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: 12 de octubre
Día de la Soberanía Nacional: 20 de noviembre
Día de la Inmaculada Concepción de María: 8 de diciembre
Navidad: 25 de diciembre
Salta, será la provincia con más 'findes largos' en 2025.
Además de los feriados nacionales, Salta cuenta con dos feriados provinciales adicionales:
Día de la Batalla de Salta: 20 de febrero
Día del Milagro: 15 de septiembre
La fiesta del Señor y Virgen del Milagro, tocará un lunes en el 2025.
En Salta, la inclusión de estos feriados provinciales resulta en un fin de semana largo adicional en comparación con el calendario nacional. Esto se debe a que el 15 de septiembre (Día del Milagro) cae lunes, creando un fin de semana extendido. A continuación, se detallan los fines de semana largos para 2025:
Del 20 al 23 de marzo: Batalla de Salta
Del 1 al 4 de marzo: Carnaval
Del 22 al 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Del 17 al 20 de abril: Semana Santa
Del 20 al 22 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Del 13 al 15 de septiembre: Milagro en Salta
Del 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Del 14 al 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
Del 13 al 15 de Septiembre: Festividad del Milagro
Del 22 al 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
La combinación de feriados nacionales y provinciales permitirá a los salteños disfrutar de más fines de semana largos en 2025, promoviendo el turismo interno y brindando más oportunidades para el descanso y la recreación.
Cinco niños y un adulto resultaron heridos por pirotecnia durante la noche de Año Nuevo en Salta. Los menores, de entre 6 y 14 años, fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil, mientras que el adulto ingresó al Hospital San Bernardo con quemaduras en los ojos.
Aunque el pronóstico anunciaba lluvias para después de las 19 horas, la tormenta llegó mucho antes y tomó desprevenidos a los salteños este 1 de enero.
La primera lluvia del año se hizo presente en varios puntos de Salta. No se descarta la posibilidad de que las precipitaciones se intensifiquen a lo largo del día.
Un emotivo gesto solidario reunió a cerca de 100 personas en situación de calle o solas en Salta, donde compartieron una cena de fin de año organizada por voluntarios que ofrecieron alimento y compañía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad
VUELVAN AL JARDIN
Ver más
La Batalla de Salta es el 20 de Febrero. Chequeen antes de enviar
Ver más
Para el que redacta la Batalla de Salta es el 20 de Febrero por lo tanto el fin de semana largo no puede ser del 20 al 23 de Marzo.
Ver más