A cuidar cada viaje

SAETA anunció cuántos boletos tendrán los estudiantes por mes

Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, reveló el nuevo mecanismo de control que aplicarán con los colectivos.

A partir de este año, se implementarán cambios significativos en la ley que establece las gratuidades en el servicio de transporte para el sistema educativo y jubilados. Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, detalló las modificaciones clave que regirán a partir de ahora:

  1. Días de Gratuidad: El beneficio dejará de aplicarse de lunes a sábado, pasando a ser exclusivamente de lunes a viernes. Aquellos que necesiten el boleto gratuito los sábados por razones de estudio deberán acreditar su situación en Saeta, evaluándose 'caso por caso'.

  2. Cupos Mensuales:

    • 50 boletos al mes para primarios y terciarios.
    • 60 boletos al mes para jubilados.
    • 70 boletos al mes para secundarios y universitarios.
    • 30 boletos al mes para ingresantes universitarios, con la posibilidad de continuar el beneficio una vez acreditada la condición de alumno regular.
  3. Restricciones para Estudios de Post Grado: Aquellos que cursen estudios de post grado no podrán acceder al beneficio de transporte gratuito.

  4. Fin del Beneficio al Obtener Títulos: Una vez que un estudiante obtenga un título terciario o universitario, perderá el beneficio. Si una persona realiza dos carreras y se recibe en una de ellas, dejará de tener gratuidad.

  5. Renovación del Pase Libre: Los estudiantes deberán acreditar la aprobación de al menos dos materias por año para renovar el pase libre. Se establece un límite de ocho años para disfrutar del beneficio desde la primera obtención del mismo, siempre y cuando se cumplan los requisitos. Superado este límite, la gratuidad se perderá.

  6. Monitoreo y Sanciones: Saeta llevará a cabo revisiones semestrales con instituciones educativas para verificar el cumplimiento de las nuevas reglas, sancionar y prevenir el uso indebido de los beneficios. Marcelo Ferraris enfatizó la importancia de esta medida para garantizar el correcto uso del sistema de transporte gratuito.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Valeria

    Es increíble, muchos padres, envían a sus hijos a colegios privados, con la idea de que en esas instituciones aprenderán más, y también podrán relacionarse con otros niños y/o jóvenes de otro poder adquisitivo, que algún día podrá favorecerlos, todo por "elevar el nivel", entonces, si es por imagen o intentar "mostrar" lo que son, deberían pagar para concordar con la "elevada imagen" que se supone que les pertenece. Por ello, muchos pagan transporte escolar, con el costo que ello implica, los que estan más acorde para no vivir siempre del estado...

    Ver más

    Responder
  • Ezequielito2.05

    Empiesen a cobrar el boleto a los estudiantes con el 60% menos de lo que cuesta el boleto actualmente
    Viven en zona sur y los mandan a estudiar en zona norte jaja

    Ver más

    Responder
  • El justiciero

    A ese vino Milei a destruir la clase media símbolo del peronismo y a la clase trabajadora por eso nos ataca por todos lados .suba de impuestos.de alimentos..de transporte..de prepaga..de combustibles..y de remate te congela el sueldo ...NOS QUIERE DESAPARECER.

    Ver más

    Responder
  • Ana

    Dijo Peron,al pobre lo mantenés pobre y seguirás en el poder.Al parecer eso quieren Viva la libertad carajo,......

    Ver más

    Responder
  • Azul

    Si aumenta tanto el boleto los estudiantes deben ir parados o poner colectivos solo para estudiantes. El trabajador sale cansado de trabajar, paga su boleto y debe ir a pie!!

    Ver más

    Responder
  • Gaby

    Y los 10 boletos falta te donde están de la primaria van ida y vuelta son 2 pasajes x 30 días son 60 boletos o sea 10 días tienen q caminar o cargar más plata en su saeta

    Ver más

    Responder
    • Luli

      El mes tiene 30 dias los chicos de primaria no usan 30 boletos x mes xq sabados y domingos no van, en todo caso te estan regalando 10 xq son 20 dias al mes ( 4 semanas x 5 dias).

      Ver más

      Responder
  • Salteño

    Por lo menos sigue abarcando gran parte del uso de esos beneficiarios

    Ver más

    Responder
  • Jajajaja

    Vengo inscripto en la unsa ase años nunca controlan poes

    Ver más

    Responder
  • Hector rene .almiron

    Colegios privados deberian abonar. Y educar a chicos que cedan asiento a mayores y discapacitados.

    Ver más

    Responder
  • Maria

    El sistema de trasbordo también se aplica para los estudiantes que toman dos colectivos?
    Sino como se puede viajar con 50 boletos al mes.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad