Reprocann salteño: "Compran cannabis como si fueran caramelos"
Analizan implementar un registro de consumo de cannabis medicinal en Salta. "En cualquier feria te venden cannabis, aceite de cannabis. La gente compra cannabis como si fuera un caramelo y, en realidad, no sabemos qué producto están tomando", advirtió el ministro de Salud.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, manifestó su respaldo a la creación de un "Reprocann salteño", una iniciativa que busca establecer un mayor control sobre el uso del cannabis medicinal en la provincia. La medida apunta a regular su prescripción, evitar la venta indiscriminada y garantizar que los tratamientos sean supervisados por profesionales capacitados.
La importancia del Reprocann y el uso del cannabis medicinal
El Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) es una herramienta a nivel nacional que permite a los pacientes acceder legalmente al cannabis medicinal con prescripción médica y bajo seguimiento profesional. La propuesta en Salta busca adaptar este sistema a nivel provincial, asegurando un marco normativo sólido para quienes necesiten este tratamiento.
Mangione expresó su apoyo a la regulación, remarcando la necesidad de estudios científicos serios sobre los beneficios del cannabis. "No estoy en desacuerdo, más bien soy uno de los precursores", aseguró en una entrevista para FM Aries. "Hasta el momento no hay nada comprobado científicamente, pero hay diferentes trabajos internacionales que demuestran que el cannabis puede actuar en algunas patologías", explicó.
Control y regulación: una prioridad para la provincia
El ministro hizo hincapié en la falta de control sobre la venta de productos derivados del cannabis en ferias y comercios informales. "La gente compra cannabis como si fuera un caramelo y en realidad no sabemos qué producto están tomando", advirtió, señalando el riesgo que implica la falta de regulación.
Con el nuevo Reprocann provincial, se buscará garantizar que los pacientes que utilicen cannabis medicinal cuenten con un respaldo médico adecuado. "Tienen que estar dentro de una historia clínica y tiene que estar indicado por médicos que están preparados para dar esa indicación", enfatizó.
Todos los funcionarios del Saenz siguen por la misma línea. Se entiende por línea no??? Cada vez peor Salta!!!
Ver más
Ytodos consumen en la vía pública ya es liberal
Ver más
Herencia K, pretexto para crear cabezas de termo.
Ver más
En salta hay un descontrol de muchas actividades.
Ver más
A este narco no le conviene legalizar el consumo de canavis
Ver más
ya empezaron los impuestos
Ver más
ES VERDAD. COMPRE UNA CREMA EN EL MERCADO DE SALTA PARA FRICCIONARME X ARTRITIS, NO SIRVE.
Ver más
Esa crema es más trucha que el billete de 50.000
Ver más
aca hacen negocio de todo y muchos han naturalizado el consumo de esta planta como si nada muchas familias ya vivimos un infierno con tener a un consumidor de esta cagada como no hacen programa para prevenir e informar de los daño,medicinales dicen....alto negocio
Ver más
El cigarrillo era medicinal también. G1l3s laburan pla tr4nzaa
Ver más