Que esta noche sea tranqui: recomendaciones para evitar quemaduras
Si bien la tendencia es el descenso en el uso de la pirotecnia, desde Salud piden que se intensifiquen los cuidados con los niños y adolescentes.
Esta noche se festeja la Noche Buena y en el marco de la pandemia por coronavirus, se busca prevenir accidentes domésticos. El Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones para que no haya quemaduras durante la Navidad y el Año Nuevo. Por lo que solicitan reforzar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a la hora de manipular pirotecnia.
Acorde a lo reglamentado por las ordenanzas municipales, la venta de pirotecnia autorizada tiene que se la sonora de bajo impacto o la lumínica, desde hace algunos años, se aprobó una ordenanza para prohibir la pirotecnia sonora de alto impacto. Esto se dio gracias a las campañas de organizaciones para personas autistas o proteccionistas de animales.
Aunque sean cada vez menos, los médicos dermatólogos recomiendan que la población infantil no juegue con fuegos artificiales, o bien en el caso de hacerlo, que la manipulación de los mismos esté supervisada por un adulto. Es así que los profesionales indicaron que las zonas más afectadas por quemaduras con pirotecnia son los ojos, la boca y las manos.
Las principales consultas por quemaduras, en los servicios de salud, son las producidas en el hogar por agua caliente o fuego directo, sobre todo en la cocina durante la preparación de los alimentos. En relación a esto se recomienda tener cuidado con el horno, la plancha, ollas con líquidos calientes, y el mate.
En caso de accidentes con fuego se lo debe sofocar envolviendo al damnificado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr; lavar la zona lesionada con agua potable disminuye el edema y calma el dolor; cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas y concurrir al centro de salud más cercano.
En caso de urgencia, recurrir al centro de salud más cercano al barrio. Si vive en la capital y la persona lesionada es niño, niña o adolescente, recurra a la guardia del hospital Materno Infantil, en avenida Sarmiento 1301. Si vive en la ciudad de Salta y el lesionado es un adulto, visite la guardia del hospital San Bernardo, en avenida José Tobías 69.
Comentarios