La "Rusa María": la mujer que marcó una época en la noche salteña
Su historia trascendió los límites de la noche y quedó plasmada en libros y canciones.
La historia de la "Rusa María" es parte del imaginario popular de Salta. Su nombre resuena en libros, canciones y en la memoria de quienes alguna vez transitaron por la zona de El Bajo. Su figura representa un tiempo en el que los cabarets y bares nocturnos eran epicentros de historias, pasiones y secretos de la ciudad.
La "Rusa María" trabajaba en el mítico cabaret "1514", un establecimiento que durante décadas fue sinónimo de bohemia en Salta, ubicado en calle Córdoba 1.514. Allí, entre luces tenues y copas de licor, esta mujer cautivaba a los asistentes con su carisma y presencia. Su apodo, "Rusa", respondía más a su apariencia que a su verdadera nacionalidad, ya que existen diversas versiones sobre su origen, pero lo cierto es que dejó una huella imborrable en la historia nocturna de la ciudad.
La trascendencia de la "Rusa" no se limitó al ámbito nocturno. Su historia fue rescatada por escritores e investigadores que la incluyeron en diversas publicaciones sobre la vida en Salta en el siglo XX. Su nombre aparece en crónicas urbanas, relatos históricos y anécdotas que reflejan la vida de una época donde el cabaret era un punto de encuentro entre la bohemia y el desenfreno.
Quienes la conocieron en su juventud, aseguran que gozaba de una hermosa silueta.
La cultura popular también la inmortalizó en la música. Algunas canciones mencionan a la "Rusa María", evocando su figura con nostalgia y admiración. En letras que hablan de amores imposibles y noches interminables, su nombre aparece como un símbolo de una era que ya no existe pero que sigue viva en la memoria colectiva.
En el corazón de la "Belle Époque" salteña, una figura enigmática y poderosa emergió de las sombras para desafiar los convencionalismos sociales y dejar una huella imborrable en la historia de la región. María Grynsztein, conocida como la Rusa María, fue mucho más que una madame; fue una mujer de negocios astuta, una sobreviviente resiliente y un personaje icónico que se convirtió en leyenda.
Nacida en Polonia, María Grynsztein llegó a la Argentina en 1927, escapando de la explotación y los abusos en su tierra natal. Tras un breve paso por Mendoza, donde incursionó en el mundo de la noche, la Rusa María se radicó en Salta en 1929, donde encontró un terreno fértil para construir su imperio.
Bajo la luz roja de un farol que anunciaba "El Globo", el icónico cabaret de la Rusa María se convirtió en el epicentro de la vida nocturna salteña. Por sus puertas desfilaron personalidades de todo tipo, desde adolescentes curiosos hasta políticos y empresarios influyentes.
Dentro de El Globo, la Rusa María gobernaba con mano firme, controlando el negocio de la noche y protegiendo a sus chicas. El cabaret era un mundo de secretos y pasiones, donde se entrelazaban el amor, el poder y la traición.
El famoso cabaret "1514".
La Rusa María no se limitó a El Globo. Con una visión empresarial aguda, expandió sus dominios, adquiriendo otros cabarets y diversificando sus inversiones. Su imperio creció a la par de su leyenda, convirtiéndola en una de las mujeres más poderosas y reconocidas de la región.
A pesar de su éxito y su poder, la vida de la Rusa María no estuvo exenta de tragedias y desafíos. Tras una vida llena de amores, traiciones y luchas, la Rusa María falleció en 1963, dejando un vacío en la noche salteña y una leyenda que sigue viva hasta nuestros días.
La Rusa María fue una mujer adelantada a su tiempo, una pionera en el mundo de la noche y una figura clave en la historia de Salta. Seguro tus abuelos, bisabuelos o padres conocieron esta gran historia, ¿Vos la conocías?
En los años 1958/9 quedaba en la Calle Tucumán al 380 donde hoy está un Registro Automotor. Tenía en ése entonces una Pecera grande a la entrada, yo pasaba de regreso de la Escuela Roca.
Ver más
Yo no salia de la Chela en avda costanera zona oeste , ese si era cabarute
Ver más
Las jóvenes les gustaba que la exploten sexualmente, nadie las sometía ni la volaban
Ver más
La rusa en calle cordoba entre rioja y tucuman.
Ver más
No eso fue en los 80s
Ver más
Fue una prostituta repugnante, una persona que daba asco con solo mirarla
Ver más
Bien que tw hacias petear viejo cochino
Ver más
Fue una delincuente que secuestraba mujeres jóvenes para venderlas para prostitución
Ver más
Esta muy bien. Es de lo mejor que pueden trabajar las mujeres jovencitas.
Ver más
Estaba internada en el IM de salta hoy santa clara de asís. Murió pobre y discriminada por los chetos de salta.
Ver más