Psicólogo salteño reveló la verdad sobre los casos de violencia en las escuelas
El psicólogo Matías Arroz habló en Que Pasa a la Mañana sobre el aumento de la violencia en la sociedad y analizó si se trata de una percepción o una realidad.
En una entrevista exclusiva con Que Pasa a la Mañana, el psicólogo Matías Arroz reflexionó sobre el aumento de la violencia en la sociedad actual. Según Arroz, vivimos en una era marcada por el individualismo y una crisis global de instituciones que no logran regular el comportamiento en la comunidad. Esto genera un ambiente propenso a episodios de violencia, que, aunque antes eran más frecuentes en otros países, ahora también se están viendo en nuestro país.
El psicólogo explicó que, si bien la globalización trae consigo aspectos positivos, también exporta comportamientos violentos que antes no eran comunes en nuestra sociedad. Arroz citó ejemplos recientes, como la agresión de un joven por un incidente menor, y destacó que este tipo de comportamientos reflejan una falta de límites desde la infancia.
"Lo que se ve en estos episodios es una total ausencia de límites. No importa qué dijo el otro, lo importante es que no se debe llegar a la violencia para resolver los problemas. Hay que ir más atrás, a la educación y los valores", concluyó Arroz, haciendo hincapié en la necesidad de abordar la raíz del problema.
antes existía la educación cívica en la escuela secundaria, pero Menen la saco, se enseñaba como debe comportarse el individuo y el valor del trabajo y no robar ayudar y ser más empático con tus compañeros, pero eso ya no existe ahora, la unica referencia que los chicos tienen ahora es la musica de pibe chorros que enseña a robar y a drogarte con alcohol y droga.
Ver más