¿Culpa del loro? Salteña fue diagnosticada con una grave enfermedad
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, informó sobre la confirmación de un caso en Rosario de Lerma.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, informó sobre la confirmación de un caso de psitacosis en una mujer residente de Rosario de Lerma. La afectada, una mujer de 44 años, comenzó a presentar síntomas el 19 de enero, que incluyeron fiebre, tos, dificultad respiratoria, cefalea, dolor muscular y abdominal.
Ante la gravedad de su cuadro, la paciente fue internada en el hospital Señor del Milagro, donde se le realizó un aspirado traqueal para obtener una muestra de secreción respiratoria. La muestra fue enviada al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas en Buenos Aires, donde se confirmó el diagnóstico de psitacosis, una enfermedad infecciosa zoonótica provocada por la bacteria Chlamydia psittaci.
Según la investigación epidemiológica, se constató que la mujer había tenido contacto con aves enfermas en una casa vecina, cuyas aves posteriormente fallecieron. Esta información llevó a las autoridades a intensificar la investigación en el lugar, con el fin de coordinar medidas sanitarias locales para evitar la propagación de la enfermedad.
La psitacosis, también conocida como "fiebre de los loros", se transmite principalmente por inhalación de aire contaminado o por contacto con excreciones, secreciones o plumas de aves infectadas, en particular de loros, pavos y palomas. Los síntomas suelen aparecer entre los 5 y 14 días después de la exposición e incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular y problemas respiratorios.
El tratamiento oportuno con antibióticos tiene una alta efectividad, con una mortalidad inferior al 1% si se trata de manera adecuada.
Prevención y recomendaciones
Para prevenir la psitacosis, las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto con aves enfermas, no capturar ni comprar aves silvestres sin la supervisión de un profesional veterinario, y mantener a las aves en lugares bien ventilados, con espacio adecuado y jaulas limpias. También se insta a respetar las normativas vigentes sobre la captura, transporte y comercialización de aves.
El Ministerio de Salud Pública continúa monitoreando la situación y trabajando en la implementación de medidas preventivas para proteger la salud pública en la región.
COMO EL PERICO TENIENDO UN HUECO DEBAJO EL PICO PUEDA COMER NO PUEDE SER
Ver más