Los Jueves de Comadres: una tradición que celebra la hermandad entre mujeres
Los Jueves de Comadres crecen en Salta. Celebran la hermandad entre mujeres. Se adaptan a la vida urbana. Hay coplas, música y saratoga.
Los Jueves de Comadres, una festividad que tiene sus raíces en la quebrada de Humahuaca, en Jujuy, y en la región de la Puna, ha ganado cada vez más popularidad en la ciudad de Salta. Este ritual, que celebra el vínculo de amistad, lealtad y cariño entre mujeres, se ha adaptado a la vida urbana, convirtiéndose en una ocasión especial para reforzar la identidad y la fraternidad femenina.
"La fiesta de las comadres es una ocasión para el reencuentro con las amigas, con las hermanas de la vida, con las compañeras que nos sostienen en el día a día, pero que ahora sólo nos reunimos para reír, cantar, festejar y disfrutar; nos juntamos para celebrarnos", explicó Canela Álvarez, una de las participantes de esta ceremonia que combina tradiciones ancestrales con la modernidad de la vida en la ciudad.
En Salta, el encuentro comienza alrededor de las 17 horas, adaptándose a los horarios laborales. La ceremonia de "florear a las comadres" se realiza a medida que las participantes van llegando. "Nosotras iremos todas del mismo color. Tenemos que llevar un plato y bebida. La ceremonia de florear a las comadres no será a una determinada hora sino que iremos viendo a medida que llegan. Algunas salen de trabajar a las 19, otras antes", detalló Canela. Durante el ritual, las comadres son engalanadas con serpentina, mixtura, flores y adornos de colores, simbolizando el afecto y el cariño que las une.
Esta festividad, que antecede al Carnaval, incluye música, baile y la tradicional saratoga, una bebida típica del noroeste argentino hecha a base de frutas maceradas en alcohol y mezclada con gaseosas cítricas. Cada comadre invita a otra, lo que hace que el grupo crezca exponencialmente. Para cubrir los gastos, se establece una "cuota" o "cañota", un fondo común que se utiliza para comprar cotillón, albahaca y otros elementos necesarios para la celebración.
Una característica central de los Jueves de Comadres es la entonación de coplas, que suelen ser picantes, feministas y llenas de humor. Estas coplas, cantadas en grupo, reflejan la alegría y la disidencia de las mujeres, como lo muestran algunos ejemplos:
- "Con el tun tun de la caja / mi corazón se contenta / una copla me convida / y yo le canto a ella".
- "No se ofendan mis amigos / si me ven un poco ebria / con mi vinito y mi caja / me confundo con la tierra".
- "La mujer que quiere a dos / no es zonza sino advertida. / Si una vela se le apaga / la otra le queda encendida".
- "Yo soy coplera alegre / que no conoce la pena / así cantando y bailando / amanezco en cama ajena".
Los hombres, por su parte, tienen un horario restringido para unirse a la celebración. En Salta, suelen ser invitados a partir de las 20:30 o 22:00 horas, siempre y cuando lleguen con un aporte, ya que, como dice la tradición, "nunca es bueno llegar con las manos vacías".
Los Jueves de Comadres no solo son una fiesta, sino también una expresión de resistencia y empoderamiento femenino, donde las mujeres celebran su identidad y refuerzan los lazos que las unen.
Una tradición Boliviana, aclaren
Ver más
Es la cultura boliviana que avanza. Antes, esto no existía!
Ver más