La UNSa revirtió la cantidad de preinscriptos: mirá cuántos jóvenes se anotaron
Conocé hasta cuándo podés anotarte a la casa de altos estudios.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) logró revertir la baja inscripción de matrículas con una prórroga de preinscripción hasta el 20 de febrero. La medida, que buscaba ampliar la posibilidad de ingreso para nuevos estudiantes, tuvo un fuerte impacto y permitió incrementar significativamente el número de inscriptos.
Antes de la prórroga, la UNSa registraba un promedio de 15.000 preinscriptos, pero apenas una semana después de habilitar nuevamente el proceso, esa cifra superó los 17.000 estudiantes. Este incremento demuestra que la difusión de la extensión a través de medios de comunicación y redes sociales resultó clave para que más personas se anotaran.
Desde la universidad destacan la importancia de contar con más de 17.000 estudiantes en sus aulas, resaltando el valor de la educación superior y el acceso a la formación académica en la provincia.
La preinscripción continúa abierta hasta el 20 de febrero, brindando una última oportunidad para aquellos que aún deseen formar parte de la oferta académica de la UNSa este año.
Todo verso hay mineras en Salta que buscan empleados en otras provincias porque no encuentran personal calificado
Ver más
Esos son libertarios como perro descaderao que robó con la cripto
Ver más
No les creo nada a los perucas,manejan las estadísticas a piacere,como moreno...
Ver más
SEGURAMENTE CAPUTO Y STURZENEGER NO MIENTEN CON EL 2% DE INFLACION Y ENCIMA TE EMPOMAN LINDO POR BURRO Y POR IGNORANTE SUPINO!!!
Ver más
UNSA ES EXPULSORA!!! POR ESO SE ANOTAN EN UCSAL Y EN SIGLO XXI
Ver más
Lo importante no es cuantos entran, sino cuantos siguen y cuantos terminan. De los que ingresen este año, si el año que viene siguen el 20% es un numerazo para la UNSA
Ver más
La cantidad de preinscriptos no tiene nada que ver con la cantidad que van a cursar cada una de las carreras, por qué exámenes de eliminación, por ejemplo medicina tiene 5000, pero tienen exámenes de eliminación y quedan 40 o 50 para cursar, así son todas las carreras, cuando los alumnos confirmen las inscripciones pregunten cuántos van a cursar en cada una de ellas, no es ni el 25 por ciento de la totalidad que se preinscribieron, la universidad hace esto para tener un mayor presupuesto por parte del gobierno, esto siempre fue así investiguen a fondo todo esto!!!!
Ver más
Déjense de pagar. Estudien en la pública. Los que no, aprendan oficios en la UPATECO.
Ver más
Estudiar ?? 17 mil tarjetas saeta pa viajar gratis, es el objetivo del 90 % de los "estudiantes"...
Ver más