La lluvia no cesa

Crecida del Río Bermejo: pueblos incomunicados y rutas cortadas en Rivadavia

El Gobierno provincial continúa con los operativos de asistencia, a la espera de que las condiciones meteorológicas mejoren para restablecer el acceso terrestre y reforzar la ayuda humanitaria en la región. 

La situación en el Chaco salteño se torna crítica debido a la persistente lluvia que, desde hace más de una semana, afecta a distintos parajes del departamento Rivadavia. El desborde del río Bermejo y sus afluentes dejó aislados a numerosas familias indígenas y criollas.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó ayer un operativo de emergencia desde Coronel Juan Solá (Morillo), con el objetivo de coordinar la ayuda a los damnificados. Sin embargo, el panorama fue complejo, ya que quedó aislado junto a su equipo por la crecida del río.

Los parajes San Felipe, La Esperanza, El Pañuelo, El Cocal, El Chañaral, entre otros, se encuentran anegados. En San Felipe, el agua superó los cuatro metros, dejando casas completamente bajo el agua. En tanto, en La Esperanza, unas 70 personas -wichís y criollos- quedaron varadas sin posibilidad de acceso a alimentos ni medicamentos, según informó ElTribuno.

El corte de la ruta 13 dejó incomunicadas a las zonas más afectadas, impidiendo la llegada de vehículos con ayuda. En Rivadavia Banda Sur, las calles están convertidas en barro espeso e intransitable, mientras que en los parajes rurales solo se puede salir mediante embarcaciones improvisadas.

"La gente cruza en canoas buscando comida o remedios. Son los propios pobladores los que se ayudan entre sí", contó un vecino de La Esperanza a ElTribuno. En muchos casos, los criollos se resisten a abandonar sus tierras, donde dejaron animales, herramientas y medios de subsistencia.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, reconoció la dificultad para llegar a todos los puntos afectados debido a la geografía y las inclemencias climáticas. "El esfuerzo por asistir a cada comunidad es constante, pero la lluvia no cesa y hay factores que no podemos manejar", sostuvo.


Esta nota habla de:

Comentarios

  • intendentes de rivadavia

    usted vio alguna vez una maquina vial limpiando banquinas o poniendo alcantarillas con tal viene el helicoptero y fotos es salta pue

    Ver más

    Responder
  • todos iguales

    si queres hacer un camino en nuna finca privada que usan los vecinos
    medio ambiente te sacude con una multa avanzamos

    Ver más

    Responder
  • Mario

    Que vuelva Saenz y deje de fantasmear para la foto ....y deje de lucrar con la gente

    Ver más

    Responder
  • jj

    La misma situación de casi todos los años, pero como es más visible y populista hacer beneficencia, los gobiernos no son capaces de hacer las obras hídricas necesarias, pero se llenan la boca con "el estado presente", cuando en realidad te quiebran las piernas, te llevan las muletas y te convencen que "gracias a ellos podés caminar".

    Ver más

    Responder
  • Libertario

    Que espera política social para mandar a lo experto , los saenzista no saben 1

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad