La Iglesia más antigua de los Valles Calchaquíes que sobrevivió a un terremoto
El templo se encuentra a 8 kilómetros del pueblo de Angastaco.
Nuevamente, una maravillosa historia llegó a la redacción de Que Pasa Salta. Mientras el equipo periodístico se dirigía a cubrir la Serenata a Cafayate, hizo una parada en una de las iglesias más antiguas de los Valle Calchaquíes, un templo que resistió un fuerte terremoto que casi destruyó por completo la zona.
Construida con una arquitectura particular, la iglesia sufrió graves daños durante los terremotos de Salta entre los años 1937 y 1939, que derrumbaron la mitad del edificio, incluidas las cabriadas y los techos. Sin embargo, en 1969, los abuelos de un vecino local tomaron la iniciativa de su reconstrucción, logrando restaurar el templo y mantener viva su historia.
Uno de los detalles más impresionantes de la iglesia es su Vía Crucis en francés, un hallazgo inusual, ya que el latín era el idioma predominante en la religión católica. Según registros, este Vía Crucis fue traído por un presbítero en 1780, posiblemente desde Europa, y ha perdurado en el tiempo como un testimonio invaluable de la historia del lugar.
El templo se encuentra a 8 kilómetros del pueblo de Angastaco, sobre la Ruta 40, y es accesible en vehículo en aproximadamente 10 minutos. Está abierto al público casi todo el año, con horarios flexibles según la actividad en la zona. Para quienes buscan conocer más sobre la riqueza histórica del Valle Calchaquí, esta iglesia es una visita obligada.
Comentarios