"Hay que trabajar para vivir": la historia de la abuelita que emocionó a todos
Tras una entrevista con Que Pasa Salta, la señora contó como se gana la vida trabajando para poder avanzar.
Una abuelita se convirtió en la protagonista de una historia que tocó el corazón de todos. En una entrevista con Que Pasa Salta, la mujer contó con humildad y una sonrisa en el rostro cómo hace para ganarse la vida, y su respuesta conmovió profundamente a quienes la escucharon.
"Hay que trabajar, porque sin trabajar no se puede vivir", dijo con firmeza, frente a la histórica Plaza 9 de Julio. Aunque no vive en Salta, ella es oriunda de Buenos Aires y se encuentra de paso por la ciudad, paseando y, al mismo tiempo, trabajando para salir adelante.
La señora relató que en su provincia sobrevive vendiendo empanadas y pan casero, además de recibir la jubilación mínima. Sin embargo, eso no alcanza, y por eso también recurre a la venta ambulante para cubrir sus gastos.
Watch on TikTok
En esta Semana Santa, la abuela decidió ofrecer ramos bendecidos, destacando su valor espiritual: "El ramo se coloca detrás de la puerta de entrada de la casa, es importante para la iglesia y para los hogares", explicó.
La mujer, ejemplo de resiliencia y dignidad, no pide caridad, sino que ofrece su trabajo con amor y devoción. Quienes deseen colaborar con ella pueden acercarse a la Plaza 9 de Julio, frente al Banco Nación. Los precios son accesibles: ramos grandes a $4.000, medianos a $3.000 y pequeños a tan solo $1.000.
Comentarios