La AMT aclaró que la medida de desregulación solo impactará en servicios entre provincias
Marcelo Ferraris, presidente de la AMT, explicó que la medida solo aplica para los servicios interjurisdiccionales, como los que conectan Salta con otras provincias.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) emitió un comunicado aclarando que la reciente Resolución 57/24 del Gobierno Nacional, que dispone la desregulación del transporte de pasajeros, no se aplica a los servicios urbanos dentro de la provincia de Salta, ni a los de taxis y remises que operan en los municipios salteños.
Marcelo Ferraris, presidente de la AMT, detalló que esta medida solo alcanza a los servicios interprovinciales, como aquellos que unen Salta con Jujuy, Tucumán, o viceversa, y también a los servicios que conectan localidades del norte, como Orán y Tartagal.
Ferraris destacó que el servicio entre Orán y Salta, aunque parte de una misma jurisdicción provincial, pasa por la provincia de Jujuy, lo que lo convierte en un servicio interjurisdiccional sujeto a la normativa nacional de desregulación. En este sentido, el titular de la AMT subrayó que la nueva medida podría generar una precarización en los sistemas de transporte, al afectar a las empresas locales que deben cumplir con costos y salarios establecidos por el convenio colectivo del gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este cambio, según Ferraris, podría derivar en la pérdida de empleos formales en el sector del transporte.
El presidente de la AMT también expresó su preocupación por la complejidad del control de la desregulación, especialmente en un contexto en el que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que depende del Gobierno Nacional, ya había mostrado falencias en sus tareas de fiscalización. "Este cambio podría aumentar de manera indiscriminada la oferta de servicios, lo que dificultaría el control general de los mismos", señaló Ferraris.
En cuanto a la competencia y control, la AMT aclaró que continuará supervisando los servicios provinciales y urbanos, como los de transporte de personas dentro de Salta, mientras que la CNRT mantendrá la regulación de los servicios interjurisdiccionales. Finalmente, Ferraris mencionó que se está evaluando la posibilidad de crear una normativa local para adaptarse a esta desregulación y actualizar los requisitos para los servicios de transporte dentro de la provincia y en cada municipio, con el objetivo de mitigar los posibles efectos negativos de esta medida nacional.
VAYAN A LABURAR A LA FINCA - A COSECHAR TABACO
Ver más
Sigan subiendo el boleto y asi les va ir
Ver más
Es para todos igual .
Ver más
Vayan a vender bollos y tortillas.jejeje.
Ver más
Ya comenzó la época de lluvia.
Ver más
Para cuando se terminara el choreo de los politicos de turno con los Remises de la ciudad de Salta, Los dueños de las remiseras nunca entregan recibos a los propietarios de los remises por el pago diario de alquiler de oblea, son sumas millonarias. Espero que se entere Milei para que limpie toda este choreo de una ves por todas
Ver más
Ayer vi un video del costo del pasaje de Bs.As. a Salta,menos de la mitad que salen desde Flores(truchos).Porqué si ofrecen el mismo servicio??.
Ver más
Es a nivel nacional no solo para servicios interurbanos
Ver más
ANDA A CORTAR PASTO-JAJAJAJA !!
Ver más
hace muchos años se elimin. las lineas rurales, dentro de la provincia y se convirtieron en lineas interprovinc., las cuales son mucho mas cara, un pasaje capital-metan en una linea provincial es un 30 % mas barata y no se le roba al pasajero (flecha bus-la veloz)
Ver más
No da puntada sin hilo estos hdmp , ahí no más ya le inventaron que la medida nacional, no es para SALTA , jajajaja ya bien que estemos en xmzona fronteriza, Pero salta no es en Bolivia, salta es salta y bien argentina jajajaja al toque se armseguran el CURRO NO LES DEJE DE ENRRIQUESER ??????
Ver más