Gripe 2025: medidas a tener en cuenta con la llegada del frío
La campaña de vacunación ya comenzó en todo el país, con foco en grupos de riesgo. Los médicos destacan la importancia de diferenciar los síntomas de gripe de un resfrío común.
Con la llegada del otoño, arrancó oficialmente la temporada de gripe 2024 y los especialistas advierten que este año podría ser más fuerte que los anteriores. El relajamiento de medidas preventivas y la circulación simultánea de varios virus respiratorios generan preocupación entre las autoridades sanitarias. La vacunación gratuita ya está disponible en centros de salud públicos para los grupos prioritarios.
Los síntomas de la gripe suelen aparecer de forma brusca y son más intensos que los de un resfrío común. Fiebre alta (generalmente superior a 38°C), dolor muscular intenso, tos seca persistente y agotamiento extremo son las señales más características. A diferencia del resfrío, la gripe puede obligar a guardar reposo durante varios días y presentar complicaciones graves en personas vulnerables.
Los grupos que deben vacunarse con prioridad incluyen a personas mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, niños de 6 a 24 meses, pacientes con enfermedades crónicas y personal de salud. La inmunización no solo protege individualmente sino que reduce la circulación del virus en la comunidad, según explican los especialistas. En varias ciudades del país, como Tandil, ya comenzaron a habilitarse los primeros turnos para recibir la dosis.
Las medidas de prevención siguen siendo clave para evitar contagios. Los expertos recomiendan mantener el lavado frecuente de manos, ventilar bien los ambientes, cubrirse al toser con el pliegue del codo y evitar el contacto con personas que presenten síntomas. Además, destacan la importancia de no enviar niños con fiebre al colegio y de no asistir a actividades sociales cuando se presentan síntomas respiratorios.
Ante la presencia de fiebre alta o malestar general que persista más de 48 horas, es fundamental consultar a un profesional y evitar la automedicación. Los especialistas recuerdan que la detección temprana puede prevenir complicaciones graves, especialmente en los grupos de riesgo.
Y en salta no hay vacunas. Raro desaparecieron las que llegaron donde están??
Ver más