Medidas

Fallo judicial frena los despidos en la reestructuración de la ARCA

Varias familias de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, se encuentran expectantes de la decisión.

La incertidumbre laboral en la Administración de Recursos y Contribuciones de Argentina (ARCA) se intensifica tras el fallo de la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que prohíbe los despidos en el organismo. La medida cautelar, solicitada por los gremios Aefip y Supara, busca proteger la estabilidad de 3.155 empleados en riesgo de desvinculación.

En paralelo, el Gobierno nacional implementó un programa de Retiro Anticipado dirigido a empleados de planta permanente mayores de 58 años, cuyo plazo vence el próximo 13 de febrero. Este programa, en un contexto de tensiones internas, ha sido criticado por sindicalistas que denuncian una política de ajuste encubierta.

Un fallo clave para la estabilidad laboral

Ramiro García Salado, secretario general del Noroeste del Sindicato de Empleados de la AFIP, celebró la decisión judicial que obliga al Poder Ejecutivo y a ARCA a abstenerse de acciones que comprometan la estabilidad laboral. Sin embargo, expresó su preocupación por el congelamiento salarial y la falta de paritarias desde 2022.

"El fallo es un alivio temporal, pero la situación salarial es crítica. El Fondo de Jerarquización, clave para nuestros ingresos, se ha reducido drásticamente, afectando tanto los sueldos como el funcionamiento del organismo", afirmó García Salado. Según explicó, este fondo, que depende de un porcentaje de la recaudación nacional, pasó de representar el 0,77% a solo el 0,60%.

Críticas al Gobierno y estigmatización del personal

El gremialista acusó al Gobierno de usar argumentos discriminatorios para justificar las cesantías, estigmatizando a los trabajadores al señalar presuntos sueldos exorbitantes y actitudes persecutorias hacia los contribuyentes.

"Se buscó demonizar al personal de ARCA, generando una imagen distorsionada ante la sociedad. Es una maniobra que solo profundiza el deterioro de nuestro organismo y afecta la moral de los trabajadores", declaró.

Sin avances en la conciliación obligatoria

La conciliación obligatoria, que pretendía facilitar un acuerdo entre las partes, no ha producido avances significativos. "No hubo negociación real. ARCA insistía en cumplir con la palabra presidencial, mientras nosotros defendíamos el convenio colectivo y la estabilidad laboral", señaló García Salado.

El polémico cambio de nombre

Otro punto de conflicto es el cambio de nombre de AFIP a ARCA, impulsado por el presidente Javier Milei. García Salado calificó la medida como un "capricho" simbólico que no generó cambios sustanciales en las funciones del organismo.

"El cambio de nombre fue solo para impacto mediático. La AFIP no desapareció, sigue siendo la misma entidad con otra denominación. Esta maniobra ha contribuido a la estigmatización de los trabajadores y no aportó ninguna mejora real", afirmó.

Mientras tanto, los gremios continúan atentos al desarrollo de las medidas judiciales y buscan garantizar los derechos laborales en medio de un panorama económico y político incierto.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Ani

    Q lis rajen a todos no hacen nada yo fui por una baja monotributo no me atendieron no hacen nadaas cobran de arriba ESE ORGANISMO K DEBE DESAPARECER DEMOSLE OTRO DESTINO A ESE EDIFICIO

    Ver más

    Responder
  • Saltita

    Ahora se victimizan estos chorros mafiosos. Durante años se creyeron superiores y solo eran patoteros kks ganando fortunas. Fuera, parásitos!!

    Ver más

    Responder
  • patailana

    vamos milei hay que echar a la mierda a estos hdmp que hay que chuparles ...... para que te atiendan

    Ver más

    Responder
    • Si

      Totalmente de acuerdo

      Ver más

      Responder
  • El Guille

    Fuera ñoquis!!!!!

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    Todavía tienen "derechos adquiridos"peronistas hdmps...

    Ver más

    Responder
  • Si baja

    La inflación y la pobreza nos va a ir mal a todos.

    Ver más

    Responder
  • Ciudadano promedio

    Cobran fortunas. Todo el mundo lo sabe. Está perfecto que los rajen y que les bajen los exhorbitantes sueldos.

    Ver más

    Responder
  • The Punisher

    Nadie está inventando nada, hay gente q cobra sin hacer un choto...hace falta reestructurar y dejar a los ñoquis para q se busquen un laburo donde no tenga q pagar su sueldo el pueblo.

    Ver más

    Responder
  • lol

    Mas de 3 paos gaan esos culeao...que paritarias quieren???

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad