Empresas de transporte anunciaron paro nocturno por falta de pago de SAETA
El reclamo de los empresarios, podría dejar a "gamba" a miles de salteños.
Las empresas subcontratistas del sistema de transporte público en el área metropolitana de Salta advertieron que, ante la falta de pago de los adeudos por parte de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), se verán obligadas a suspender los servicios nocturnos e incluso algunos diurnos. El reclamo de los empresarios, que ya fue presentado el 24 de febrero, hace hincapié en la urgente regularización de pagos por anticipos, reintegros de gasoil y kilómetros recorridos, entre otros conceptos.
Los empresarios señalan que la falta de respuesta de SAETA agrava una situación financiera ya crítica. Atribuyen el endeudamiento del sector principalmente a la necesidad de renovar el parque automotor, destacando el caso de los colectivos PUMA de T.A.T.S.A., y a los constantes aumentos en el precio del gasoil, además de las exigencias de pago anticipado de YPF. Esta situación puso al límite la operatividad del sistema de transporte.
Según los empresarios, SAETA se comprometió a transferir los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones contractuales en el marco de la licitación pública, compromiso que, hasta la fecha, no ha sido cumplido.
Ante este panorama, las empresas de transporte anunciaron que, de no regularizarse la situación, se verán forzadas a interrumpir los servicios nocturnos y algunos diurnos, lo que afectaría a miles de usuarios que dependen del transporte público. Entre las compañías firmantes de la advertencia se encuentran El Condor S.A., Transporte Automotor del Valle S.R.L., Alto Molino S.R.L., Ahynarca S.A., Transporte San Ignacio S.R.L., y Ale Hnos S.R.L.
Claudio Mohr, presidente de SAETA, expresó en diálogo con ElTribuno que la empresa enfrenta dificultades debido a la pérdida de subsidios nacionales y la caída en la recaudación. A pesar de estos obstáculos, Mohr aseguró que, a través de medidas de reducción de costos y aumentos de tarifas, lograron paliar muchas de las situaciones complicadas. Sin embargo, admitió que los atrasos en los pagos son inevitables debido a la menor recaudación, pero enfatizó que nunca se ha incumplido ninguna deuda.
Mohr subrayó que las autoridades provinciales lograron sortear varias crisis mediante el diálogo con los empresarios y que se espera que esta situación no altere la continuidad de los servicios. En cuanto a un posible aumento en el boleto, Mohr señaló que es una opción a considerar, pero se tomarán en cuenta diversos factores antes de tomar una decisión definitiva.
Por favor que la justicia Nacional intervenga saeta nos están robando terriblemente no puede ser que paguemos todos los trabajadores un servicio que no existe los que laburamos ya emos pagado el servicio en cuanto comenzó el mes y saeta nunca cumple pero el gobierno está prendido con estos ladrones y no llaman a licitai para un transporte alternativo. Saeta solo recoge plata y se la reparten no puede ser que estemos sos o tres horas esperando que pare un colectivo que va a quijano
Ver más
Hay que agarrar la bicicleta y se acabo el problema del transporte, siempre llegaras a tiempo al laburo, mejorara tu salud e irás gratis de un lado a otro.
Ver más