Atención

El test que realizaron para detectar una grave enfermedad en las salteñas

El hospital Materno Infantil implementó un test piloto para detectar el virus del papiloma humano (VPH) en mujeres del norte de Salta. El objetivo es prevenir el cáncer cervicouterino.

El hospital Materno Infantil presentó los resultados de una prueba piloto que busca implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte de Salta, con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino. Esta iniciativa, que se lleva a cabo con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, especializada en dispositivos médicos, tiene como propósito mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad en zonas con poco acceso a servicios de salud.

El proyecto consiste en realizar pruebas a mujeres de entre 25 y 65 años mediante un sistema de muestras, que permite detectar la presencia de VPH con genotificación extendida. Esta metodología facilita la identificación temprana de las pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino

La responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital, Paola Zago, explicó que el trabajo se desarrolló en siete localidades de los departamentos San Martín y Orán, donde se registró la mayor cantidad de casos de cáncer de cuello de útero entre 2019 y 2023. Estas localidades fueron Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa.

Se testearon 285 mujeres, de las cuales 222 resultaron negativas y 63 positivas para VPH, lo que representa un 22% de positividad. A las mujeres con resultado positivo se les realizarán estudios adicionales para evaluar su riesgo de cáncer cervicouterino, mientras que a las que dieron negativo se les indicó repetir la prueba en tres años por razones preventivas.

El proyecto tiene como objetivo reducir la mortalidad por cáncer cervicouterino en Salta, que presenta una tasa de mortalidad ajustada por edad de 11 decesos cada 100.000 mujeres, una cifra superior a la media nacional. La iniciativa se apoya en el uso de tecnología avanzada proporcionada por Becton Dickinson, como el sistema BD Viper con reactivo BD Onclarity, que permite detectar de forma rápida y precisa el VPH y sus genotipos de alto riesgo.

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, destacó la relevancia de este proyecto y agradeció a Becton Dickinson por su colaboración con la tecnología de vanguardia. Además, subrayó las dificultades geográficas y socioculturales de la región, lo que hace aún más importante el uso de esta estrategia para llevar el diagnóstico a las comunidades más alejadas.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Godoy cacique

    Ahora no se puede colocarla?

    Ver más

    Responder
  • jj

    En el resto del mundo esto es lo normal, acá es todo un avance que las mujeres puedan hacerse los estudios.

    Ver más

    Responder
  • fabian bataglia

    El peor virus de las salteñas es el "tanga sin elástico" son flojitas de bombachas y se dejan por dos tragos o un pancho y coca cola. Encima adictas a los podscats que le comen el mate y se vuelven mas tóxicas.

    Ver más

    Responder
    • gringo joe

      tenes razon cabeza tenes razon

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad