El río Pilcomayo al límite del desborde: alcanzó un nivel de cinco metros
El río aumentó considerablemente su caudal y hay alerta en la triple frontera.
El nivel del Río Pilcomayo continúa en aumento, alcanzando esta semana los 4,97 metros en Puente Aruma, en Villamontes, Bolivia. Este incremento significativo genera preocupación entre las comunidades ribereñas y mantiene en alerta a las zonas limítrofes con Argentina y Paraguay, que podrían enfrentar desbordes en las próximas horas.
Según los datos proporcionados por las autoridades bolivianas y medios locales como FM Alba, informaron que en Puente Aruma, el nivel del agua llegó a 4,97 metros, marcando una tendencia ascendente crítica.
Mientras que en Villamontes, el nivel se situó en 1,74 metros, con proyecciones que podrían superar los 2 metros, activando una alerta amarilla en los pueblos cercanos.
Vista del río Pilcomayo.
Los pronósticos meteorológicos advierten que el caudal del río podría aumentar drásticamente entre el miércoles y el jueves en sectores clave como Crevaux y Misión la Paz-Pozo Hondo, donde se encuentran importantes poblaciones fronterizas.
Las autoridades emitieron un llamado urgente de precaución a los residentes de estas zonas, especialmente a pescadores, ganaderos y apicultores, quienes dependen del río para su sustento. El posible desborde del Pilcomayo afectaría las actividades económicas y podría generar evacuaciones si la situación empeora.
Las tres naciones: Argentina, Bolivia y Paraguay, reforzaron las campañas de sensibilización para evitar tragedias, recomendando a los residentes no acercarse a las orillas del río y estar atentos a las actualizaciones oficiales.
Además del riesgo físico, el aumento del caudal afecta las actividades económicas. Las poblaciones fronterizas dependen del Pilcomayo para actividades como la pesca, la ganadería y la apicultura, que podrían sufrir interrupciones graves en caso de un desborde.
https://www.pilcomayo.net/hidrometria/red_alerta
en esa pagina van a ver las medidas reales hasta el momento no llego a 4.97 en puente aruma
Ver más
Años que existe este problema, nadie se preocupa hasta que se inundan. Pero claro, como no son muchos los votos y es mas barato hacer asistencialismo (con la nuestra por supuesto), nadie hace las obras hídricas necesarias. Esa pobre gente sigue sufriendo año tras año.
Ver más
Que mate bolivianos son demasiado son cargas que tenemos que mantener
Ver más