Exclusivo QPS

Economista salteño revela por qué hay que dejar la plata en la billetera virtual

Tras los datos publicados de pobreza en Argentina el economista Lucas Dapena altos impuestos y el abuso en los precios.

El economista salteño Lucas Dapena brindó una serie de recomendaciones sobre el manejo del dinero en la actual situación económica del país. En una entrevista exclusiva con el programa Somos la Mañana, el especialista analizó la incertidumbre del mercado, el impacto de la inflación y la conveniencia de utilizar billeteras virtuales.

"En las próximas semanas debería pasar la incertidumbre", afirmó Dapena, aunque advirtió que ciertos sectores suelen aprovechar la situación para aumentar los precios. "Siempre hay sectores que se abusan con los precios cuando se conoce el dato de inflación, por ejemplo, las prepagas", señaló.

El economista también hizo referencia a la gran diferencia de costos entre Argentina y otros países. "Todos saben que en Chile los precios son hasta cuatro veces más baratos que en Argentina", afirmó, y ejemplificó la situación con el mercado automotor: "Comprar un auto en Argentina es comprar dos autos por la cantidad de impuestos que hay".

Sobre el uso del dinero en tiempos de alta inflación, recomendó optar por billeteras virtuales. "Si hoy cobro el sueldo, dejaría la plata en una billetera virtual, por lo menos esta semana", sugirió. Además, desaconsejó tomar préstamos personales debido a las elevadas tasas de interés que cobran los bancos. "No saquen préstamos personales, los bancos están cobrando tasas altísimas", alertó.

Finalmente, Dapena alentó a los consumidores a aprovechar las cuotas sin interés disponibles en algunas compras y cuestionó la falta de transparencia en el destino de los impuestos. "Estaría bueno que sepamos en qué se gastan todos los impuestos que nos cobran", concluyó.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Economista

    No recomiendo dejar fondos en billeteras virtuales poco conocidas, porque son fondos que no participan de actividades comerciales avaladas por los organismos oficiales..... a tenerlo en cuenta....ojo....

    Ver más

    Responder
  • Economista

    Los asalariados bancarizados, pueden dejar parte de su sueldo en fondos comunes de inversion de bajo riesgo (si necesitan disponibilidad inmediata), o hacer un plazo fijo renovable cada 30 dias, o comprar algo de dolares MEP.....como para ganarse unos manguitos. Los comerciantes que necesitan liquidez en cuenta, tambien pueden suscribir fondos comunes de inversion hasta el momentos de transferir pago a proveedores.....

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad