Exclusivo QPS

Dólar sin cepo: "Se terminó el mercado de los arbolitos"

El economista Lucas Dapena adelantó en Somos la Mañana que la medida del Gobierno nacional facilita la compra de moneda extranjera en los bancos y desalienta el mercado paralelo del dólar blue.

Este lunes, la economía argentina comenzó una nueva etapa con la eliminación casi total del cepo cambiario para personas físicas, una medida que no se veía desde hacía casi seis años. El anuncio fue realizado el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, y forma parte de la tercera fase del programa económico que impulsa el Gobierno nacional.

El cepo, implementado en 2019 durante los últimos meses del gobierno de Mauricio Macri y reforzado durante la gestión de Alberto Fernández, se mantendrá parcialmente para empresas, pero ya no rige para personas humanas, que desde hoy pueden comprar y vender dólares sin restricciones ni límites de monto. Además, las operaciones pueden hacerse por medios digitales, lo que marca una transformación profunda en el mercado de cambios.

El cambio más significativo es que la cotización del dólar ya no tendrá un valor fijo determinado por el Banco Central. A partir de ahora, se moverá dentro de una banda entre los $1.000 y $1.400, de acuerdo con la oferta y la demanda. Hasta el viernes, el dólar mayorista se ubicaba en $1.074, y el minorista con impuestos alcanzaba los $1.426.

En declaraciones al programa Somos la Mañana, el economista salteño Lucas Dapena explicó que esta modificación no implica una devaluación abrupta, sino un nuevo esquema cambiario. "Hasta el viernes se hacían operaciones a un dólar que se devaluaba un 1% por mes. Ahora se pasa a un sistema libre dentro de una banda. Lo más probable es que el precio del dólar se estabilice en torno a los $1.300", detalló.

Dapena también aseguró que esta medida podría representar el fin de los "arbolitos", los tradicionales cambistas informales que operan en las calles. "Si podés comprar dólares libremente desde una app o por home banking, ¿para qué vas a ir a la calle?", se preguntó.

Desde las 10 de la mañana, cuando abran los mercados, se espera una jornada de alta actividad mientras bancos y casas de cambio se adaptan al nuevo escenario. Algunas entidades, como Banco Nación, Macro, Galicia e ICBC, ya habilitaron operaciones sin restricciones. Otras trabajan contra reloj para poner sus sistemas a tono.

Con esta decisión, el Gobierno busca avanzar hacia una unificación del tipo de cambio, eliminar distorsiones del sistema anterior y enviar una señal de apertura y confianza a los mercados.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • respuesta

    se va pronto el orangután con peluca, vuelve el peronismo

    Ver más

    Responder
  • los arbolitos van a existir mientras tengas a los bolitas verduleros que no estan bancarizados.

    Ver más

    Responder
  • Poca plata

    Los que laburan en negro compran en la calle

    Ver más

    Responder
  • Jajaja

    Iluso! Quien tiene un mango para comprar dólares? Y los que están en negro? 100 al mes pueden comprar

    Ver más

    Responder
  • jubilado

    Milei hdmp andate yaaa

    Ver más

    Responder
    • Otro jubilado

      Grande Milei!!! Sos lo que vote y te vuelvo a votar mil veces

      Ver más

      Responder
  • granpepo

    En serio? JUAAAAAAAAAAAA.

    Ver más

    Responder
  • Escandinava

    bien milei. el unico que se atrevio.

    Ver más

    Responder
    • respuesta

      se va pronto el orangután con peluca, vuelve el peronismo

      Ver más

      Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad