Imposible construir una pieza: el costo del m² superó el $1.000.000 en Salta
Según el Colegio de Arquitectos, construir es cada vez más difícil para las familias salteñas. El precio del m² en dólares subió un 70% interanual.
Construir una vivienda en Salta es hoy un desafío cada vez más inaccesible. Según datos del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), el costo del metro cuadrado de construcción superó en febrero pasado los $1.300.000, lo que marca una nueva distancia entre el salario promedio y la posibilidad de acceder a una vivienda propia. La cifra implica un aumento del 40% en moneda local en comparación con el mismo mes de 2024.
La estimación parte del diseño de una vivienda modelo de dos plantas con 220,92 m². Para la construcción tradicional en húmedo (con ladrillos y cemento), el valor por metro cuadrado fue de $1.294.117, mientras que en construcción en seco (steel framing) alcanzó los $1.370.993.
En términos de dólares -la unidad que rige el mercado inmobiliario en Argentina-, el CAS estimó el costo del m² en aproximadamente US$1.023. Sin embargo, otras fuentes del sector elevan ese valor a entre US$1.300 y US$1.400. En cualquier caso, la suba interanual en dólares ronda el 70%.
Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, el costo total de construcción en Argentina subió un 69% en dólares de mercado durante 2024, lo que representa el mayor salto interanual desde 2018. Esta variación responde a una suba del 26% en materiales y un incremento del 116% en el costo de la mano de obra. En total, el aumento acumulado en dólares entre octubre de 2023 y diciembre de 2024 fue del 120%.
"Esta evolución se da en un contexto de reducción de la brecha cambiaria, que en otros momentos permitió construir con dólares más baratos", explicó Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la fundación a ElTribuno. La menor diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo encareció significativamente los costos reales de edificación.
Esto repercute directamente en el sector inmobiliario. "En los proyectos en marcha vemos tres fenómenos: algunos absorben la suba perdiendo rentabilidad, otros renegocian con los inversores y hay casos en los que las obras se paralizan", advirtió Álvarez de Celis.
El panorama se complejiza aún más si se lo compara con los valores de venta de propiedades. Un estudio elaborado por Reporte Inmobiliario, la Universidad del CEMA y Remax indicó que en febrero el valor promedio del m² en la Ciudad de Buenos Aires fue de US$2.099, con un incremento del 17,7% interanual en el caso de departamentos usados.
En línea con esta tendencia, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, viene sosteniendo que hoy resulta más barato comprar una vivienda usada que construir una nueva desde cero.
No le trabajarán a nadie los albañiles honestos seguirán siempre teniendo trabajo ...estos hablan de los arquitectos...supongo ...yo recuerdo uno que me hizo para la m la casa siendo arquitecto..
Ver más
Quiere decir que una casa 150 mts cuadrado costaría unos 200 millones.?? Dejen de mentir. Con esa plata construyó 3 casas muy bien hechas. Falsos como moneda de 3 pesos.
Ver más
Que lean la noticia los que quieren que la gente les pague los créditos UVA: la casa que compraron por 27 500 dolares hoy sale 100 mil, si la venden pagan la deuda UVA y les queda para comprar de contado una casita mas chica, amén del ahorro del alquiler que no pagaron en los ultimos 6 años
Ver más
Y después los inquilinos quieren pagar dos mangos por el alquiler
Ver más