Conductores ebrios pagarán su atención médica: "Todo lo que sume para frenar la muerte es bueno"
Alfredo Jurado, referente de PaViCEI (Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables), destacó en Somos la Mañana la medida que obliga a los conductores irresponsables a pagar su atención médica y los daños a terceros.
En una medida que busca reducir la alta tasa de siniestros viales en la provincia, el Gobierno de Salta ha decidido endurecer las penas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. A partir de ahora, los conductores ebrios que protagonizan accidentes deberán hacerse cargo de los costos de su atención médica en hospitales públicos y, además, responder económicamente por los daños que ocasionen a terceros.
La noticia ha generado un amplio debate en la sociedad salteña, pero para Alfredo Jurado, referente de PaViCEI (Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables), esta decisión es un paso importante en la lucha contra la irresponsabilidad al volante. En una entrevista exclusiva para Somos la Mañana, Jurado no dudó en calificar la medida como "muy buena" y destacó que "todo lo que sume para frenar la muerte es buenísimo".
"Se han endurecido algunas penas, y particularmente Salta ha sido noticia, igual que otras provincias pioneras, donde se ha resuelto que las personas que protagonicen estos siniestros viales, que estén conduciendo alcoholizados, paguen la atención y se hagan cargo de los daños que ocasionan", explicó Jurado.
El referente de PaViCEI, una organización que trabaja incansablemente para concientizar sobre los peligros de manejar ebrio, aseguró que esta medida es un avance significativo, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer. "Siempre se tiene que ir avanzando. Está la tolerancia cero al momento de conducir un vehículo, está reglamentado todo, pero a veces uno dice: ‘Hay que endurecer un poco más'. Porque parecería que la gente sigue haciendo lo mismo, por la cantidad de personas alcoholizadas que se detectan en los controles viales", expresó con preocupación.
¿Por qué es una buena medida?
La decisión del Gobierno Provincial no solo apunta a desincentivar el consumo de alcohol antes de conducir, sino también a generar un impacto económico directo en quienes deciden ignorar las normas de tránsito. Hasta ahora, los costos de atención médica y los daños materiales recaían sobre el Estado y las víctimas, lo que generaba una sensación de impunidad entre los infractores.
Con esta nueva normativa, se busca que los conductores ebrios asuman la responsabilidad total de sus actos. "Es una forma de justicia", opinó Jurado. "Si alguien decide tomar y manejar, sabiendo el riesgo que implica, debe entender que las consecuencias no las pagarán otros. Esto no solo desalienta la conducción bajo efectos del alcohol, sino que también alivia la carga económica sobre el sistema de salud público y las víctimas inocentes".
Un problema que duele en Salta
Salta, como muchas otras provincias del país, ha registrado en los últimos años un alarmante número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol. Según datos oficiales, el 30% de los accidentes de tránsito en la provincia involucran a conductores ebrios. Estas cifras, sumadas al dolor de las familias que han perdido seres queridos, han impulsado a organizaciones como PaViCEI a exigir medidas más contundentes.
"La gente sigue manejando alcoholizada, a pesar de los controles y las campañas de concientización. Por eso, esta medida es un paso en la dirección correcta", insistió Jurado.
si el 30% de los accidentes de tránsito en la provincia involucran a conductores ebrios, el 70 restante a que se debe ? si fuera al revés lo entendería pero asi es incongruente.
Ver más
bien hecho! negros yutos borrachos a garpar
Ver más
Pavicei siempre mano blanda, ALCOHOLIZADO AL VOLANTE "PRESO", DROGADO "PRESO", HOMICIDIO CON MAS RAZON "PRESO" ESO ES LO QUE HACE FALTA
Ver más