A tener en cuenta

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias, pero no en Salta

El Gobierno nacional eliminó el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor pero algunas provincias tomaron otra decisión. Conocé cuáles.

En los próximos meses, comprar un vehículo nuevo podría ser más caro en algunas provincias argentinas. Esto se debe a que ciertos gobiernos provinciales decidieron trasladar el cobro del impuesto de sellos a las fábricas y concesionarias, aplicándolo directamente en el momento de la inscripción inicial del auto o la moto. El monto adicional varía entre un 1% y un 3% del valor del vehículo, dependiendo de la provincia.

Este cambio se da tras una decisión del Gobierno nacional, que desde septiembre de 2024 eliminó la obligación de los Registros del Automotor de cobrar impuestos provinciales y municipales, infracciones de tránsito o deudas de patentes. Además, se redujo al 1% el arancel de transferencia para vehículos nuevos y usados, y se eliminaron otros cargos administrativos, buscando así reducir los costos para los compradores.

Ante esta medida nacional, varias provincias comenzaron a buscar mecanismos propios para seguir recaudando. Según confirmó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), provincias como Tucumán, Córdoba, Formosa, Misiones y Mendoza ya tomaron medidas para que el impuesto de sellos sea percibido por los fabricantes o concesionarios.

  • En Córdoba, desde el 21 de abril, concesionarias y fábricas deberán cobrar y pagar el impuesto, tras una prórroga a la resolución original que lo fijaba para el 1° de abril.

  • Tucumán estableció por ley que estos actores podrán ser designados como responsables de cobrar el impuesto en operaciones de transferencia.

  • Formosa implementó un régimen que alcanza tanto a vehículos nuevos como usados, y obliga a concesionarios y otros actores a percibir el impuesto en el momento de la venta.

  • Misiones designó a los concesionarios y registros seccionales como agentes de percepción del tributo, aunque recientemente excluyó a las fábricas de esta obligación.

  • Mendoza obliga a los concesionarios y encargados de los Registros del Automotor a actuar como agentes de recaudación, pero no incluyó a los fabricantes.

Estas decisiones han generado preocupación en el sector automotor. Las terminales señalan que una vez que el vehículo es enviado a la concesionaria, ya no tienen relación con el comprador, por lo que trasladarles esta responsabilidad es inapropiado y terminará encareciendo los precios.

Los concesionarios también expresaron su malestar, ya que deberán asumir la carga administrativa de estos cobros, con el riesgo de tener que responder por omisiones involuntarias y posibles distorsiones en el mercado.

En Salta, por el momento, no se aplicaría ningún tipo de impuesto similar, lo cual podría mantener estables los precios de los vehículos nuevos en comparación con otras provincias.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Nestor

    Que poco saben, rentas de Salta te cobra el 2.5% sobre el valor de la Factura, eso se llama impuestos de Sellos, y no lo van a dejar de cobrar, si se trata de un ingreso para la provincia.-

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad