Comienza la carga del Boleto Solidario en Salta: conocé desde cuándo
La Municipalidad de Salta comenzará la carga del Boleto Solidario correspondiente a marzo. El beneficio está destinado a mujeres embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia.
Luego del feriado del carnaval, la Municipalidad de Salta llevará a cabo la carga del Boleto Solidario correspondiente al mes de marzo. Este beneficio está destinado a mujeres embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia, y será exclusivo para los vecinos de la ciudad.
La carga del Boleto Solidario será realizada de forma personalizada en diversos puntos de la ciudad, como el Hospital Materno Infantil, los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y el Centro Cívico Municipal. El servicio estará disponible desde el miércoles 5 hasta el viernes 17 de marzo.
Los beneficiarios deberán presentarse con fotocopia de DNI y la tarjeta Saeta en los puntos habilitados. El cronograma de fechas y horarios para realizar la carga es el siguiente:
- Miércoles 5 de marzo: Hospital Materno Infantil, de 9 a 12 horas (Sarmiento 1301).
- Jueves 6 de marzo: CIC de Solidaridad, de 9 a 12 horas (Manzana 414 B Lote 1 de Bº Solidaridad).
- Viernes 7 de marzo: CIC de Santa Cecilia, de 9 a 12 horas (Manzana 7 Lote 1 de Bº Santa Cecilia).
- Lunes 10 de marzo: CIC de Asunción, de 9 a 12 horas (calle Ntra. Señora de San Nicolás esquina Ntra. Señora del Perpetuo Socorro, mza. 282 Lote 3).
- Martes 11 de marzo: CIC Constitución, de 9 a 12 horas (Juan Manuel de Estrada y Pasaje S/N).
- Miércoles 12 de marzo: CIC de Unión, de 9 a 12 horas (Armada Argentina y J. Mirau de Bº Unión).
- Jueves 13, viernes 14 y lunes 17 de marzo: Centro Cívico Municipal, de 9 a 16 horas (Av. Paraguay 1240).
Para poder acceder al programa, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
Pacientes oncológicos pediátricos:
- Residencia en Salta Capital.
- Certificación Negativa de ANSES.
- Fotocopia de DNI.
- Tarjeta Saeta (niño y acompañante).
- Fotocopia del certificado médico emitido por un hospital público.
Mujeres víctimas de violencia familiar:
- Residencia en Salta Capital.
- Certificación Negativa de ANSES.
- Fotocopia de DNI.
- Tarjeta Saeta.
- Denuncia efectuada.
Comentarios