Comercios salteños en crisis: "Nada que festejar, hubo más de mil despidos"
Ángel Ortíz, Secretario Gremial de Sindicato de Comercio, remarcó que continúa la caída de ventas. 'El 70% de los que generan trabajo son pequeñas pymes, las que ahora no saben cómo continuar', expresó.
Este 26 de septiembre, en el Día del Empleado del Comercio, la situación del sector en Salta es motivo de reflexión más que de celebración. La crisis económica y la falta de respaldo del Estado a los pequeños comerciantes han intensificado los problemas en la industria, resultando en un escenario alarmante para los trabajadores.
Ángel Ortíz, Secretario Gremial de Sindicato de Comercio, en una entrevista para Somos la Mañana, enfatizó la gravedad del momento: "Hoy no hay nada que festejar. Más de mil personas han perdido su trabajo en Salta". La inestabilidad laboral es palpable, y los despidos continúan siendo una preocupación creciente entre los empleados.
Ortíz subrayó que los trabajadores del comercio son de los primeros en verse afectados por las crisis económicas, destacando que "las dificultades actuales incrementan los costos y generan un clima de incertidumbre".
Además, el dirigente hizo hincapié en el papel crucial de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 70% de los empleos en el sector: "Son las más complicadas, ya que no tienen el respaldo de los grandes comercios".
En los últimos nueve meses, el área de comercio ha sufrido la pérdida de mil empleos, una cifra que refleja la difícil realidad que enfrentan los trabajadores en Salta. En este contexto, el Día del Empleado del Comercio se convierte en un momento para recordar la lucha por la estabilidad laboral y la necesidad de un apoyo más sólido para quienes sostienen el tejido económico de la provincia.
La razón mayor del desempleo es el contrabando impresionante de mercadería y todooss los empleados en negro ,cuando los que pagan en blanco como dice la ley vayan a pedir trabajo a bolivia a ver si le dan fomentan el contrabando done está la factura de origen?
Ver más
Todos hablan porque no perdieron el laburo, yo quedé desempleada a los 50 años despues de trabajar todo la vida... gracias Milei????
Ver más
Si fuera cierto habría locales vacíos o en alquiler por todos lados y eso no pasa, al contrario
Ver más
Dice que despidieron empleados, no que cerraron comercios, no entendes la diferencia
Ver más
Nadie tiene más empleados que los que se necesitan (excepto el estado) ni mantiene abiertos negocios que dan perdida
Ver más
Lo bueno es q ahora se puede despedir sin pagarles nada
Ver más
es lo que hace felices a los empresarios: despedir gente. No es ganar plata y ampliar sus negocios, es despedir gente, esa la meta, hasta quedar solito el dueño atendiendo y reponiendo mercadería, haciendo la contabilidad etc etc, todo el solo pero feliz por despedir empleados
Ver más
hay cada pelotudo apoyando a los k, si eramos disneylandia opas. éste culiau de ortiz sindicalista, nos saca la plata a los empleados de comercio sin consentimiento, ya se va a acabar eso.
Ver más
Ahora somos disneylandia
Ver más
No festejen, laburen
Ver más
Tengo negocios y cono nunca ahy liquidez y el peso vale, sin inflacion, dejen de mentir
Ver más
Estos libervirgos son terribles ni el bondi pagan algunos ni debutaron
Ver más
Porque los gastrononicos estamos en la lona todo vacio
Ver más
vacios ? los lugares con precios razonables siempre estan llenos ...cobren menos HDP, 12 lucas un plato de tallarines que de costo les sale 1 luca, mil pesos una empanada de un mordisco y medio
Ver más
Culpa de los sindicalistas zurdos K
Ver más
Ahora a llotar al campo, rogar q termine y se vaya y q algo de Argentina quede, vino a darsela a todos los empresarios corruptos, fijate quien es la casta, liberbobo
Ver más
KUKA DEL ORTO TODAVIA TE FALTAN 7 AÑOS MAS CON ESE CULO ROTO , ASI Q ANDA AL HOSPITAL Q TE COSEN GRATIS
Ver más
Vamos a cobrar en dolares decian, si el equivalente a u$$ 180, pregunta x q no hay consumo.
Ver más