Bolsillo seco

Gastronómicos asustados por el bajo consumo: "Todos optan por pizza"

Juan Lucero, presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos, advirtió que la crisis económica impactó de lleno en los todos los comercios.

Cuando las finanzas se ajustan, la primera área afectada suele ser el entretenimiento y la gastronomía, considerados gastos no esenciales. Este fenómeno se refleja en una disminución significativa del consumo, siendo particularmente notorio en sectores que no son prioritarios para cubrir necesidades básicas.

Juan Lucero, presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos, señaló que la crisis económica actual ha generado una marcada reducción en el consumo. Aunque la gente continúa saliendo, se percibe una disminución sustancial motivada por limitaciones financieras. "Hay una baja importante en el consumo, la gente sale pero se nota una baja propia de la crisis, no hay plata", expresó Lucero.

El empresario, que opera en el rubro gastronómico, explicó que la reducción del consumo no implica que la gente deje de salir, sino que opta por consumir menos. "La gente antes pedía un plato y hoy trata de compartir, tener platos más colectivos", afirmó. En consecuencia, los platos más asequibles, como las pizzas, son los más demandados.

La disminución en el consumo se atribuye a la inflación, la cual afecta a los locales gastronómicos, cuyos principales costos están vinculados a los alimentos. Ante la menor venta y la necesidad de adaptarse a los cambios en los precios, los empresarios gastronómicos se ven obligados a realizar ajustes constantes. "Estamos retocando precios cada semana, en el mejor de los casos", señaló Lucero.

En este contexto, muchos establecimientos han optado por migrar de menús en papel a códigos QR, facilitando así la actualización rápida de precios. A pesar de la situación, la mayoría de los empresarios gastronómicos, agrupados en la Cámara que cuenta con 150 miembros en la provincia, han decidido no trasladar todo el incremento al cliente, buscando absorber parte de los costos para mantenerse competitivos y fomentar que la gente continúe saliendo, detalló El Tribuno.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Sexo pateao

    Jajaja salteños opas la tienen bien adentro como vostita juniors jajaja

    Ver más

    Responder
  • Yo opino

    Ahhhh pero para cobrar 4000 pesos tres empanadas o 9000 la docena de saguchitos de miga para eso no tienen miedo que noo

    Ver más

    Responder
  • plop

    CLARO ES CARISIMO- un PLATO DE ñOQUIS COBRAN 12 MIL PESOS USAN MEDIA PAPA UN POQUITO SALSA. LAS PIZAS ESTAN CASI 15000 ES ILOGICO.

    Ver más

    Responder
  • Algarroba

    que se caguen los comerciante gatos, te afanan!!!

    Ver más

    Responder
  • El Guty

    Hace pizza casera, más barato....

    Ver más

    Responder
  • Hijos de mil...

    Cobren menos, en vez de querer ganar el 400 % ganen el 200

    Ver más

    Responder
  • miley

    COBRAN UNA BURRADA ASI LES VA. UNA PIZA 20 MIL

    Ver más

    Responder
  • Davor

    Eso les pasa por no tener precios diferentes para los Salteños, que en realidad somos los que estamos todo el año, y no cobrarnos como si fueramos turistas.

    Ver más

    Responder
    • KEVIN CHUCA

      es verdad. no deberían reventarnos como si estuviéramos de vacaciones con moneda extranjera

      Ver más

      Responder
  • El Coya

    Se pasaron con los precios, y la gente es realista con su presupuesto, ustedes toda la vida pusieron un 200% o mas, con empleados en negro, y 50% de la venta en negro, ahora lloran?

    Ver más

    Responder
  • Compitan

    Si no vende cierre y listo

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad