Federico Mangione

"Brote histórico de dengue en el país": ciudades y edades más afectadas en Salta

El ministro de Salud Pública de Salta, adelantó éstos datos y también cuáles fueron las edades más afectadas por la picadura del mosquito.

La provincia de Salta enfrenta un brote histórico de dengue, con 25.237 casos reportados durante el periodo de vigilancia 2023-2024. Este aumento del 60% respecto al año anterior constituye el mayor brote de dengue en los últimos cinco años en la región y el país, según informó el titular de Salud Pública, Juan Mangione.

El Ministerio de Salud Pública de Salta presentó un análisis detallado de la situación epidemiológica. De los 25.237 casos notificados, 24.717 son autóctonos, 145 importados y 375 están en investigación. Los casos se distribuyen en los 23 departamentos de la provincia, siendo los más afectados:

  • Capital: 14.164 casos
  • Metán: 3.717 casos
  • Anta: 2.789 casos
  • Rosario de la Frontera: 1.904 casos


El rango etario más afectado es el de 10 a 19 años, con 5.441 casos (21,6% del total), seguido por los grupos de 20 a 29 años y 30 a 39 años. El pico de casos se registró entre marzo y mayo de 2024, concentrando el 81,46% de los positivos del año.

El incremento en los casos se atribuye a varios factores, incluyendo el clima cálido y lluvioso que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. Los serotipos que circularon este año fueron DEN1 y DEN2, los mismos que en periodos anteriores.

Mangione destacó que "el aumento de la temperatura y los eventos climáticos extremos han propiciado la propagación del dengue a zonas no habituales".

El brote causó 32 muertes, afectando principalmente a adultos mayores de 70 años y personas entre 20 y 49 años. La mayoría de los fallecidos residían en los departamentos de Capital, Metán y General Güemes.

Además del dengue, se registraron 318 casos de chikungunya en la provincia. Los departamentos más afectados incluyen San Martín y Capital. La población joven, especialmente entre los 10 y 19 años, es la más afectada por esta arbovirosis.

El gobierno provincial, en colaboración con las carteras de Salud Pública, Seguridad y Justicia, y Educación, trabaja en operativos de descacharrado y campañas de prevención. Mangione enfatizó la importancia del esfuerzo comunitario: "La limpieza y eliminación de reservorios debe iniciar por la vivienda de cada vecino".

En respuesta al brote, el gobierno implementó una campaña de vacunación gratuita contra el dengue en los departamentos más afectados. Aunque la vacuna no es una solución definitiva, representa una herramienta adicional en la lucha contra la enfermedad.

"Es importante que no bajemos los brazos, sigamos con el descacharrado a lo largo del año", instó Mangione, subrayando que la prevención es clave para controlar la propagación del dengue.


Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta