Bioquímicos amenazan un posible corte de servicios por falta de pago del IPS
"Esto nos obliga a tomar medidas que no queremos, pero son necesarias para garantizar la continuidad de nuestra cadena de pagos", declaró Julio Oulier, presidente de la Asociación de Bioquímicos.
La falta de pago por parte del Instituto Provincial de Salud (IPS) a los prestadores bioquímicos ha generado una situación crítica que afecta tanto a los profesionales como a los afiliados. Según informó Julio Oulier, presidente de la Asociación Bioquímica de Salta, las facturas correspondientes a los servicios de internación de octubre y ambulatorios de noviembre están vencidas desde el 16 de enero.
A pesar de los reclamos formales realizados, hasta el momento no se ha obtenido una respuesta concreta ni una fecha de pago. "Esto nos obliga a tomar medidas que no queremos, pero son necesarias para garantizar la continuidad de nuestra cadena de pagos", declaró Oulier a Nuevo Diario de Salta.
Medidas temporales y advertencia de corte
Desde el pasado jueves 23 de enero, los afiliados deben cubrir el 50% del costo de los servicios bioquímicos y solicitar el reintegro ante el IPS, mientras la obra social cubre la otra mitad. Sin embargo, Oulier advirtió que si no se regularizan los pagos, el servicio podría suspenderse por completo.
"El contrato establece que, desde el 16, se puede cortar el servicio en su totalidad. No queremos llegar a esa instancia, pero sin una solución rápida, esto podría ser inevitable", señaló. Además, remarcó que los afiliados ya abonaron sus cuotas de enero, lo que hace aún más preocupante la falta de cumplimiento del IPS.
Trámite costoso y engorroso
El presidente de la Asociación de Bioquímicos detalló que, dependiendo de la práctica, los afiliados deben desembolsar entre 10.000 y 15.000 pesos por estudios de internación y entre 25.000 y 30.000 pesos por servicios ambulatorios. Para solicitar el reintegro, es necesario presentar factura, pedido médico, una nota de solicitud y los resultados de los estudios, lo que genera malestar entre los pacientes.
Antecedentes y reclamos
Esta situación de retrasos en los pagos no es nueva. Oulier recordó que en meses anteriores se registraron problemas similares, aunque en menor medida. "El mes pasado hubo un cobro parcial, pero ahora la falta de pago es más prolongada, lo que agrava el problema", explicó.
La Asociación de Bioquímicos presentó una nota formal al IPS el pasado 21 de enero, pero hasta ahora no han recibido respuestas. La incertidumbre afecta tanto a los profesionales como a los afiliados, quienes temen un posible corte total del servicio.
Impacto en el sector y expectativas
Mientras buscan evitar el corte, los bioquímicos reiteraron que el cobro del 50% a los afiliados es una medida temporal. "Esperamos que esto se solucione lo más pronto posible, no solo por los pacientes, sino también por nuestra cadena de pagos, que está gravemente afectada", concluyó Oulier.
En los próximos días, se espera que el IPS brinde una respuesta para evitar que la situación escale aún más y que el acceso a servicios esenciales se vea comprometido.
ehHH PERO EL IPS PUNTUALMENTE TE SACA PLATA MENSUALMENTE.... COMO NO SE ATRASA CON LOS COBROS DE SUS AFILIADOS...!!!!
Ver más
Y si hacen algo con el IPS de una vez???? Que esperas saenz???
Ver más
que hdp los del IPS AMI ME DESCUENTAN TODALAS MESES
Ver más
HACE UNA SEMANA QUE ESTÁ CORTADO, TODOS LOS BIOQUIMICOS TE PIDEN ENTRE 15.000 Y 30.000 APARTE DE LA AUTORIZACIÓN DEL IPSS. TE PIDEN POR LAS DUDAS. ASÍ QUE NO ES NOTICIA QUE EL SERVICIO ESTÁ CORTADO.
Ver más