Frontera caliente

Avanzan con el cerco perimetral en Aguas Blancas: el 95% de los postes ya están colocados

Con postes, alambres y vigilancia, buscan frenar los cruces irregulares en Aguas Blancas y ya hay polémica.

En el límite norte de la provincia, avanza la construcción del cerco perimetral que busca ordenar los ingresos en la frontera entre Aguas Blancas y Bolivia. Con un 95% de los postes ya instalados y un 35% del avance total de obra, se estima que el trabajo estará finalizado a finales de abril.

La obra, que despertó una fuerte polémica entre los vecinos, abarca 206 metros lineales y tiene un plazo de ejecución de 45 días. Se trata de una estructura con postes de hormigón armado de 3,5 metros de largo, dispuestos cada 3 metros y reforzados con puntales. En la parte superior se colocarán tres hilos de alambre de púas y, sobre estos, alambre concertina. Además, se construirán tres puertas de acceso destinadas exclusivamente a las fuerzas de seguridad.

"Hoy la gente no entra por Migraciones: paga en una casa que está detrás de la Terminal, entra, sale... Todavía sigue el sistema viejo", señaló Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, en referencia a los cruces informales que persisten actualmente. Según detalló, unos 1.500 vehículos ingresan diariamente a la localidad con personas que cruzan para realizar compras.

La obra comenzó el 10 de febrero con la firma del contrato, en un acto encabezado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador Gustavo Sáenz. Desde entonces, se inició el acopio de materiales y la fabricación de los postes.

Zigarán explicó que el cerco está diseñado en forma de U, utilizando el río Bermejo como uno de sus lados largos. "La base que une ambos extremos estará custodiada por gendarmes y prefectos que impedirán que la gente ingrese o salga por la orilla del río", indicó.

Respecto a la resistencia de algunos vecinos, fue categórico: "Obvio que es como un chico de quince años al que le sacás la Play. ¿Cómo va a estar? Como loco. Han estado durante tanto tiempo entrando y saliendo por donde quisieron, que ahora que alguien pone un poco de orden, no les agrada".

El funcionario también cuestionó el estado previo de control fronterizo: "Pasaban chicos, mujeres... cualquiera saltaba un muro y entraba a las chalanas. Entonces, había cero control: prácticamente Migraciones y Aduana estaban dibujadas. Y ahora eso cambia".

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Coyita cansada

    En serio no terminaron de colocar los postes????? Llevan 2 semanas trabajando!!!! Son 66 postes!!! Si estuvieran haciendo un muro necesitarían 2 años de mínima.....Esto suena a curro

    Ver más

    Responder
  • Dengue

    Cuántos segundos tardará un bolita en cortar el alambrado

    Ver más

    Responder
  • Boliviano inmundo

    Bolivianos delinkuentes asquerosos. Pero vienen las elecciones

    Ver más

    Responder
  • el brian

    no se olviden de ponerle los 220

    Ver más

    Responder
  • alberto

    Lo mas facil es legalizar todo lo que pasan por donde quieran pero pongan en cada pasada una mesa para cobrar los impuestos y van a ver si pasan como lo hacen y van a tener recaudacion masiva el gobierno de aguas blancas ese perimetral lo van a romper de una plata perdida de todos los contribuyentes

    Ver más

    Responder
  • el soy yo

    como siempre dan asco de mañeros los politicos!! cualquier boludes inventan para choriar! los coyas cruzan el rio nadando como meolans mira si no van a saltar un cerco de mierda!! dejen de inventar boludeces sean mas idoneos en sus cargos y dejen de dar lastima!!...

    Ver más

    Responder
  • Lokito

    No va a durar mucho eso es tirar plata al pedo

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad