Alerta total por el dengue en Salta: reportaron un nuevo caso autóctono
Las autoridades intensifican medidas de prevención ante la propagación del virus en la región.
La Coordinación de la Dirección de Epidemiología de Salta confirmó el quinto caso de dengue en la provincia, lo que refuerza la preocupación por la circulación del virus en la región. Se trata de un paciente masculino de 59 años, residente en la capital salteña, quien presentó síntomas el pasado 7 de febrero y, un día después, acudió a un servicio de salud privado con fiebre, cefalea, artralgia, dolor retroocular, náuseas, vómitos y diarrea.
Tras la toma de muestras, se confirmó que el hombre contrajo dengue del serotipo DEN-1. Según las investigaciones epidemiológicas, el paciente no posee antecedentes de viaje, lo que evidencia la circulación autóctona del virus en la zona norte de la ciudad. Actualmente, se encuentra bajo tratamiento ambulatorio y en seguimiento por parte de los equipos de salud locales.
Ante esta situación, se activaron acciones de control de foco en el domicilio del paciente y en su entorno inmediato, además de la búsqueda de personas febriles en la zona para evitar la propagación del virus.
El Ministerio de Salud de la provincia, en sintonía con la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha intensificado la vigilancia epidemiológica y las estrategias de control vectorial. El objetivo es reducir la incidencia del dengue mediante medidas preventivas oportunas y efectivas.
A nivel nacional, el último Boletín Epidemiológico advierte sobre la circulación predominante de los serotipos DEN-1 y DEN-2, que representan más del 97% de los casos registrados en Argentina. No obstante, se confirmó recientemente un caso del serotipo DEN-3 en Rosario, Santa Fe, sin antecedentes de viaje, lo que marca la reintroducción de esta variante en el país.
Desde 2023, se notificaron casos aislados de DEN-3 en Tucumán y Entre Ríos, lo que refuerza la necesidad de extremar las medidas de prevención y detección temprana en todo el territorio nacional. El regreso de este serotipo, ausente en Argentina desde 2007, genera especial preocupación debido a su asociación con el aumento de casos graves de la enfermedad en la región de las Américas.
En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, el Ministerio de Salud de la Nación estableció que el 100% de los casos sospechosos deben ser notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Esto permitirá un seguimiento adecuado de los pacientes y la implementación de medidas de control epidemiológico.
El aumento de casos en la región y la presencia de múltiples serotipos refuerzan la necesidad de una respuesta articulada entre los organismos provinciales y nacionales, con el fin de mitigar el impacto del dengue en la población.
Con el inicio de la temporada de lluvias y temperaturas elevadas, se espera que los casos sigan en aumento, por lo que es fundamental la colaboración de la comunidad en la adopción de medidas preventivas para reducir la transmisión del virus.
Zona sur trabaja zona norte los casos y no hacen nada
Ver más
Y no hacen nada. El ministerio de joda 5 caso en la misma zona
Ver más
Nadie hace nada? Ahi personal de salud en zona norte?
Ver más
Y no hacen nada de nada. En los centros de salud de vacaciones
Ver más
Y el personal de salud de vacaciones. Zona sur trabajan sin tener casos
Ver más
Otro mas en zona norte y el ministerio no hace nada
Ver más