Santa Victoria Este

[ATENCIÓN] Salud Pública intensifica la asistencia sanitaria en Santa Victoria Este

Se instaló un hospital de campaña, se activó un puente aéreo y se realizan controles de salud masivos. Más de 1.200 dosis de vacunas ya fueron aplicadas.

El Ministerio de Salud Pública de Salta continúa desplegando un operativo integral en Santa Victoria Este para asistir a la población afectada por el desborde del Río Pilcomayo. La respuesta incluye la instalación de un hospital de campaña, la activación de un puente aéreo y la realización de controles de salud masivos en la zona.

El hospital de campaña, ubicado en La Curvita Nueva, fue puesto en funcionamiento por el Sistema de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC). Equipos de médicos, enfermeros y personal de apoyo se trasladaron desde Salta capital para operar este centro de atención, que se suma a los servicios brindados por los profesionales del extramuros, presentes en la zona desde el lunes pasado.

Además, se activó un puente aéreo en colaboración con la Dirección de Aviación Civil. Helicópteros equipados con médicos aeroevacuadores están trasladando pacientes desde parajes aislados hacia centros de salud, incluyendo el hospital de campaña y hospitales en Orán, Tartagal y Santa Victoria Este.

Fabián Arguello, director del SAMEC, destacó: "Nuestro compromiso es garantizar el acceso a la atención médica a todos los afectados, especialmente aquellos en comunidades alejadas, como nos pidió el gobernador Gustavo Sáenz".

Los equipos de salud, liderados por el área operativa a cargo de Ariel Sosa, gerente del hospital local, están realizando:

  • Vacunación masiva: Más de 1.200 dosis de vacunas, incluyendo gripe y hepatitis B, ya fueron aplicadas.

  • Controles de salud: Actualización de carnets de vacunación, controles de peso y talla, atención a mujeres embarazadas y derivaciones para exámenes de laboratorio.

  • Guardia permanente: Atención médica continua en la escuela de La Curvita Nueva, designada como centro de evacuación.

Gabriela Dorigato, subsecretaria de Medicina Social, resaltó: "Se mantienen reuniones de trabajo en el hospital evaluando continuamente las estrategias, fortalezas y debilidades del operativo para no dejar ninguna zona descubierta".

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad