Cifras alarmantes

Aseguran que el 12% de los salteños padece diabetes

La mala alimentación y el sedentarismo son los grandes propulsores de la enfermedad.

En el marco del Día Internacional de la DiabetesMónica Campero, auditora de DiabesNoa del IPS, destacó que actualmente en Salta, un 12% de la población sufre de diabetes, en comunicación con Aries.

 Especial preocupación genera el aumento de diagnósticos de diabetes tipo 2 en personas jóvenes, una condición que tradicionalmente se asociaba a adultos mayores de 40 años. Según Campero, los principales factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad son malos hábitos alimenticios, como dietas ricas en grasas e hidratos de carbono, junto al sedentarismo.

"Estamos viendo chicos de 20, 22, 25 años con diabetes tipo 2, y eso se debe a los malos hábitos, que incluyen una alimentación inadecuada y la falta de actividad física", lamentó Campero en Aries.

El 12% padece diabetes, según informó Mónica Campero auditora de DiabesNOA. Serían más de 150.000 personas.

En respuesta al incremento de casos, el IPS no solo ofrece controles médicos, sino también sesiones de actividad física dirigidas por profesores de educación física, con el objetivo de promover hábitos saludables entre los pacientes. Juan Pablo, profesor de educación física, sugirió incorporar caminatas diarias o sustituir el transporte motorizado por caminatas hacia el trabajo, destacando que la actividad física regular mejora significativamente la calidad de vida y contribuye a controlar la diabetes.

Además de los controles médicos, la jornada de concientización también incluye asesorías en nutrición y podología, para orientar a los pacientes sobre el manejo integral de la enfermedad. Campero recordó que el tratamiento adecuado, la educación sobre la enfermedad y la práctica de actividad física, son clave para evitar complicaciones a largo plazo.

Los afiliados del IPS pueden acceder a programas como "Vida sana" y el Plan TIO (Tratamiento Integral de Obesidad), diseñados para apoyar a pacientes diabéticos y obesos en la construcción de hábitos saludables y la mejora de su calidad de vida.

Teniendo en cuenta que la población en Salta, era de 1.441.351 según el censo de 2022, la cifra de personas con diabetes oscilaría en una cifra superior a los 150.000 pobladores. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad