A cuidarse

Alerta por el dengue en Salta: confirmaron seis casos en esta zona

Las autoridades insisten en que el control del dengue no solo depende de las medidas implementadas por el gobierno, sino también de la responsabilidad de cada vecino para mantener sus hogares libres de criaderos de mosquitos.

La provincia de Salta enfrenta un brote de dengue en la zona norte de la ciudad, con un total de seis casos confirmados. La última confirmación se registró recientemente en una paciente de 56 años, residente del barrio El Huaico, quien presentó síntomas a partir del 22 de febrero, incluyendo mialgia, artralgia, exantema, dolor abdominal e intestinal, y debilidad muscular. Aunque el diagnóstico fue confirmado, aún se esperan los resultados de laboratorio para determinar el serotipo del virus.

De los seis casos confirmados, cinco corresponden al serotipo del dengue 1, que ha circulado en el último periodo de vigilancia. Además, hay 27 casos probables y 72 sospechosos en estudio, mientras que 1.378 casos fueron descartados mediante pruebas de laboratorio.

El Ministerio de Salud Pública de Salta emitió un llamado urgente a la comunidad para extremar las medidas de prevención, dada la creciente preocupación por la propagación del virus. Paula Herrera, jefa del Programa de Infecciones, destacó que la situación requiere una respuesta inmediata tanto de las autoridades como de los ciudadanos. "Más que preocuparnos, debemos ocuparnos", expresó Herrera, marcando la importancia de eliminar recipientes con agua acumulada, limpiar jardines y canaletas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.

Las autoridades ya implementaron operativos de bloqueo en la zona afectada, realizando visitas a domicilios para eliminar criaderos de mosquitos. Sin embargo, Herrera destacó que el rol de la comunidad es esencial. "El Ministerio puede intervenir, pero si cada vecino no cuida su entorno, el mosquito seguirá propagándose. Hay que entender que el Aedes aegypti se reproduce dentro de nuestras casas", alertó.

El dengue se caracteriza por fiebre alta (de 39°C a 40°C), dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, cansancio, dolor detrás de los ojos, erupciones cutáneas y debilidad. Debido a la similitud de estos síntomas con otras enfermedades, las autoridades instaron a la población a acudir al sistema de salud ante cualquier sospecha.

En este contexto, también se investiga un brote de hepatitis en niños y niñas del norte provincial, lo que eleva la preocupación de las autoridades sanitarias. La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar la propagación tanto del dengue como de otras enfermedades transmitidas por vectores.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad