Agentes sanitarios buscan criaderos de Aedes aegypti en estas zonas de Salta
El hospital Papa Francisco inició un relevamiento en distintos barrios de la capital para identificar criaderos del mosquito transmisor del dengue y coordinar acciones de control.
Este martes, agentes sanitarios del Área Operativa Sur y personal del hospital Papa Francisco comenzaron actividades de vigilancia entomológica en barrios de la zona sur y sudeste de la ciudad de Salta, con el objetivo de detectar y eliminar criaderos del Aedes aegypti, mosquito vector del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
La campaña, denominada Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), prevé la evaluación de 2600 viviendas distribuidas en 520 manzanas de los barrios Solidaridad, El Manjón, Lavalle e Intersindical.
Según explicó la jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, este método de monitoreo permite identificar las zonas de mayor riesgo y tomar medidas de control específicas.
Durante las visitas domiciliarias, se recolectarán muestras para analizar la presencia de larvas y determinar si pertenecen al mosquito transmisor del dengue. Con los resultados, se implementarán medidas preventivas, incluyendo eliminación de criaderos y concientización vecinal.
Cronograma de inspecciones
Las actividades se desarrollarán en los barrios bajo cobertura de los siguientes Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS):
- Martes 11: CAPS de Limache y San Francisco Solano.
- Miércoles 12: CAPS de San Ignacio, Morosini, Villa María Ester, El Manjón, Autódromo, Sanidad, Los Crespones, El Tribuno, Santa Ana I, Intersindical, San Remo, Villa Palacios y Santa Ana II.
- Jueves 13: CAPS de Boulogne Sur Mer, Ceferino, Santa Cecilia y Villa Floresta.
- Viernes 14: CAPS de El Mirador, Constitución y Villa 20 de Junio.
Se recuerda a la población estar atenta a los síntomas más frecuentes del dengue:
- Fiebre alta (39°C - 40°C)
- Dolor de cabeza y muscular
- Cansancio y debilidad
- Dolor en las articulaciones y detrás de los ojos
- Erupciones cutáneas
Dado que en la fase febril es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades, se recomienda consultar inmediatamente al sistema de salud ante cualquier sospecha.
Agentes sanitarios sin acreditacion? husmeando y haciendo preguntas que no corresponden, mas parece que estuvieran haciendo inteligencia.
cuidado vecinos no vaya ser que tras la visita de esta gente reciban una invasión de chorros y no de mosquitos
Ver más