A preparar el bolsillo

Imposible tomarse un café en el centro: advierten subas en varias confiterías

Según un informe del INDEC, el rubro de hoteles y restaurantes fueron de los que más se encarecieron.

El rubro de hoteles y restaurantes fue uno de los más afectados por la inflación en enero, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En la región del Noroeste Argentino (NOA), los precios en este sector aumentaron un 5,6%, superando la media nacional del 5,3%. Este incremento ha obligado a los restaurantes a ajustar sus cartas, mientras que los hoteles, aunque también enfrentaron subas, optaron por mantener tarifas y lanzar promociones para atraer turistas en un contexto económico desafiante.

Desde el sector gastronómico, los aumentos se han sentido con fuerza. En un local reconocido cercano a la plaza 9 de Julio, comentaron que los precios de los insumos subieron alrededor del 5%, con incrementos significativos en productos como el queso, el jamón y los materiales descartables, como bandejas y nylon. "A pesar del aumento, enero fue un mes con buena afluencia de clientes, pero en febrero notamos una caída. La cantidad de personas que visitan el restaurante fluctúa mucho", explicaron desde el establecimiento a los colegas de El Tribuno.

Otro local que combina comida y cafetería también reportó aumentos en sus insumos, aunque de manera más gradual. "La carne subía cada semana. En total, aumentó cerca del 20%, aunque en los últimos días se estabilizó", detallaron. Además, las bebidas, tanto gaseosas como cervezas, y el café, que registró un incremento de entre el 9% y el 10%, también contribuyeron al encarecimiento de los costos operativos.

Por el lado de los hoteles, aunque el aumento de precios ha sido inevitable, muchos establecimientos han optado por mantener sus tarifas y lanzar promociones para no desalentar al turismo, un sector que atraviesa momentos difíciles. "Es un equilibrio complicado. Por un lado, los costos suben, pero por otro, no podemos permitirnos perder clientes en una época en la que el turismo ya está afectado", explicó un representante del sector hotelero.

Este escenario refleja los desafíos que enfrentan tanto la gastronomía como la hotelería en el NOA, donde la inflación no solo impacta en los precios, sino también en la capacidad de los consumidores para acceder a estos servicios.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • caschi lanudo

    termo y sánguches caseros en la plaza, que se le va a hacer

    Ver más

    Responder
  • Elizabeth

    Se sabe que el café da mucha ganancia y lo aumentan porque quieren.

    Ver más

    Responder
  • mmmm

    el cafe no aumentó asi que supongo que no van a subir el ya muy inflado precio que tiene, la harina bajó si que supongo tampoco las medialunas y tortillas...

    Ver más

    Responder
  • TIO NACHO

    TOMEN MATE COSIO EN SUS CASAS

    Ver más

    Responder
  • Benito Camela

    A caretear al kiosco...

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad