Tristísimo

51 personas desaparecidas en Salta: aseguran que el protocolo está desactualizado

Desde la Fundación Volviendo a Casa, advierten sobre la falta de respuestas efectivas ante la desaparición de personas en la provincia.

La provincia de Salta registra 51 personas desaparecidas, según datos oficiales proporcionados por la Policía local. Sin embargo, para Isabel Soria, referente de la Fundación Volviendo a Casa, la cifra no refleja la gravedad real del problema. En declaraciones a FMAries, sostuvo que "hay casos que ni siquiera cuentan con una fotografía registrada" y denunció que "la mayoría son mujeres, adultos mayores y adolescentes de comunidades originarias".

Uno de los casos que ilustra la inacción del Estado es el de Gastón Sanz, desaparecido desde 2022. También resuena el nombre de Delicia Sánchez, una joven de 17 años de un pueblo originario de Embarcación, cuyo rastro se perdió en 2008. "Nunca más se supo de ella", lamentó Soria. A estos nombres se suma el de Carolina Chavarría, víctima de violencia de género, cuyo paradero sigue siendo un misterio.

La dirigente fue contundente al cuestionar el actual protocolo de búsqueda en Salta, al que calificó de desactualizado e ineficaz. "Es fundamental que exista uno específico para niños, niñas y adolescentes. No puede tratarse igual la desaparición de un adulto que la de un menor de 10 años", afirmó, en alusión a los casos recientes de Loan en Corrientes y Lian en Córdoba.

Además, Soria remarcó que la activación del protocolo debería ser inmediata al llamar al 911, pero en muchos casos esto no sucede o se inicia de forma incorrecta. "¿Qué se hace primero? ¿A quién se consulta? ¿Cómo se rastrea? Falta coordinación. Hay policías que actúan de oficio, pero legalmente la orden debe salir de la fiscalía", explicó.

Otra de las críticas apunta al rol de la Oficina de Búsqueda de Personas, que actualmente depende de la Policía y del Ministerio de Seguridad. Para Soria, esto limita el accionar y burocratiza los procedimientos. "La búsqueda de personas no puede ser una función secundaria. Estamos hablando de vidas. Necesitamos que la justicia reaccione con la velocidad y sensibilidad que exige cada desaparición. No hay tiempo para esperar", sentenció.

Finalmente, hizo un llamado a la Procuración General de la Provincia y a los fiscales, a quienes reclamó mayor compromiso y decisión política: "La desaparición de personas debe ser una prioridad. Salta necesita un sistema actualizado, humano y eficiente para responder ante estas situaciones".

Esta nota habla de:

Comentarios

  • El Guille

    Desaparecidos en democracia,suena raro...

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad