Siempre serán Argentinas

Las huellas de la guerra y la vida en Malvinas, en una impactante exposición

La muestra "En mis ojos, Malvinas" llega a Salta. Son 40 fotos del fotoperiodista Rubén Digilio. Reflejan las huellas de la guerra y la vida en las islas.

La Casa de la Cultura de Salta será el espacio donde se exhibirá, por primera vez en la provincia, la muestra fotográfica "En mis ojos, Malvinas", compuesta por 40 imágenes capturadas por el reconocido fotoperiodista Rubén Digilio en 2018. La inauguración tendrá lugar hoy a las 19 horas.

Originalmente presentada en Buenos Aires en 2022, con motivo de los 40 años del conflicto, la exposición fusiona las marcas de la guerra con la realidad actual de las islas, reflejando la vida cotidiana de sus habitantes y la riqueza natural del archipiélago.

"En 1982 trabajaba como dibujante proyectista cuando me sorprendió Malvinas, el 2 de abril. Mi corazón, como el del resto de los argentinos, quedó enseguida capturado por las imágenes de los soldados que habían sido enviados al archipiélago. No podía imaginar entonces que 36 años más tarde, estaría de rodillas lleno de emoción delante de la tumba de esos mismos chicos, un día de aire diáfano y de cielo apenas surcado por nubes blancas", expresó Digilio, considerado uno de los fotoperiodistas más destacados del país.

La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de abril, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura (Caseros 460), coincidiendo con los 43 años del inicio de la guerra.

Las fotografías de Digilio constituyen un testimonio visual de gran impacto, combinando la memoria histórica con la observación de los cambios en las islas. "Las islas son las mismas, pero todos hemos cambiado. Y en mi viaje pude registrar esas transformaciones", señala el autor.

Entre sus imágenes, destacan escenas del Puerto Argentino, donde los turistas recorren la ciudad durante unas horas antes de que el viento vuelva a adueñarse de sus calles. También se pueden ver los restos de los campos de batalla, con trincheras intactas y objetos que quedaron como vestigios de 1982.

Además de la historia y sus huellas, Digilio retrata la fauna subantártica de las Malvinas, con pingüinos, elefantes y lobos marinos, petreles gigantes y otras especies que habitan el archipiélago. "Es un festival de la vida en su máxima expresión y un recuerdo de lo que nos hermana en este planeta", afirma.

"A través de estas imágenes rindo mi humilde homenaje a nuestros héroes de Malvinas, los que regresaron y los que quedaron en las islas", concluye el fotoperiodista, quien inició su carrera en 1989 y trabajó en medios como La Nación y Clarín, donde se desempeñó hasta 2019.

La llegada de esta muestra a Salta fue posible gracias a la gestión de la plataforma fotográfica Mirada Calchaquí, integrada por los fotógrafos Javier Corbalán, Nicolás Preci y Juan Martín Roldán.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad